HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

Hong Kong establece un nuevo marco regulador sobre criptomonedas para atraer inversores


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La Comisión de Valores y Futuros (SFC) de Hong Kong lanzó hoy un nuevo régimen regulador que permitirá a las plataformas de activos virtuales autorizadas prestar servicios a inversores minoristas para operar con criptodivisas, en un esfuerzo por establecerse como plataforma internacional de este sector.

Sin embargo, las directrices para la concesión de licencias constituyen uno de los marcos reguladores más exigentes del mundo para las bolsas de criptomonedas.

Así, el nuevo marco permitirá a las bolsas de criptomonedas ofrecer servicios de negociación a particulares e instituciones si "garantizan y respetan las licencias diseñadas para proteger a los inversores de las prácticas de riesgo", según la SFC.

Para poder comercializar y vender a los consumidores hongkoneses, las criptobolsas deben obtener una licencia de la comisión reguladora de valores y futuros a partir de este mes, recoge el diario hongkonés South China Morning Post.

Mientras la SFC empieza a tramitar las solicitudes de licencia, las bolsas que ya tienen una amplia presencia en la ciudad disponen de un plazo de un año para seguir operando mientras se preparan para cumplir las nuevas normas o abandonar el mercado.

Los intercambios centralizados que opten por permanecer deberán cumplir una amplia gama de requisitos que abarcan áreas como la incorporación de usuarios, la custodia de activos, la ciberseguridad y el gobierno corporativo.

Además, según la SFC, deberán llevar a cabo la diligencia debida en relación con los 'tokens' de criptomoneda que admitan, y ofrecer únicamente aquellos con grandes capitalizaciones de mercado y elevada liquidez.

En un evento celebrado en marzo, Christopher Hui, secretario de Servicios Financieros y del Tesoro de Hong Kong, aseguró que más de 80 empresas de China continental y del extranjero habían expresado su interés en establecer negocios Web3 en Hong Kong.

Entre ellas se encuentran OKX y Huobi, que han manifestado públicamente su intención de solicitar una licencia para operar en la ciudad en virtud del nuevo marco.

Ambas se encuentran entre las mayores bolsas de criptomonedas internacionales y fueron fundadas en China continental.

Por su parte, BitMEX -una de las principales bolsas del sector por ofrecer productos derivados que permiten a los operadores multiplicar por 100 su capital- anunció la semana pasada el lanzamiento de una aplicación independiente para usuarios, que únicamente ofrece operaciones al contado.

Mientras tanto, Binance, la mayor plataforma de criptomonedas, ha pedido normas flexibles e inclusivas, y ha asegurado que espera ver un desarrollo continuo en este mercado.

El nuevo régimen regulador se está desarrollando en un momento en que las empresas de criptomonedas buscan bases adecuadas en medio de las restricciones adoptadas en varios países.

A pesar de que la iniciativa hongkonesa cuenta con el respaldo de Pekín, el comercio de activos digitales sigue estando prohibido en China continental y envuelto en polémica a raíz de la crisis mundial que dejó al descubierto prácticas arriesgadas, lo que suscita dudas sobre si la ex colonia mantendrá el rumbo a largo plazo.