HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

China resolvió 464.000 “cibercrímenes” y arrestó a 351 implicados en 2022


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Las autoridades chinas resolvieron el año pasado 464.000 delitos relacionados con las telecomunicaciones y las redes y detuvieron a 351 personas involucradas, recogen hoy medios locales.

"Con medidas y esfuerzos sin precedentes, las fuerzas de seguridad prestaron gran atención al combate de los nuevos tipos de crimen y a la supervisión de la industria", señaló el Departamento de Investigación Criminal del Ministerio chino de Seguridad Pública, citado por el diario oficialista Global Times.

El diario indica que en los últimos años, las apuestas en línea y los fraudes a través de las telecomunicaciones han causado "problemas sociales" en China y en países del sudeste asiático como Tailandia o Sri Lanka donde ciudadanos chinos "han sido víctimas de asesinatos, secuestros y tráfico de personas".

De acuerdo al Ministerio, para combatir este tipo de delitos la Administración china coordinó a diferentes organismos, entre ellos las autoridades migratorias, los organismos locales, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Tribunal Supremo y la Fiscalía.

Entre las acciones figuran la emisión de 240 millones de avisos disuasorios, la interceptación de 2.100 millones de llamadas telefónicas y 2.420 millones de mensajes fraudulentos y la retirada de 2.660 millones de direcciones y dominios de internet involucrados en casos de fraude.

Además, la Administración china del Ciberespacio bloqueó 799.000 páginas web extranjeras y 38.000 direcciones IP relacionadas con este tipo de delitos.