HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

Los socialistas contra la arbitrariedad del gobernador de Granada (1930)


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

En varias ocasiones los socialistas de Granada se quejaron del proceder administrativo del gobernador de la provincia en relación con la autorización de actos públicos de propaganda política o sindical. Para ello habían acudido al ministro de la gobernación.

A mediados del mes de junio de 1930 volvieron a insistir, y para ello emplearon las páginas de El Socialista. Opinaban que el Gobierno debía autorizar los actos públicos, si es que de verdad quería demostrar que había venido a pacificar los ánimos. Pero si denegaba los permisos, la medida debía ser general porque estaban hartos de privilegios por que se consideraba que las derechas “habían hecho a este respecto su agosto” durante la Dictadura.

Así pues, se aludía a casos concretos en la propia Granada. El Sindicato católico de Armilla había celebrado conferencias en casi todos los pueblos de la vega, a cargo del sindicalista libre Emilio Carreras. Pero cuando la Agrupación Socialista de Granada solicitó permiso para celebrar un curso de conferencias de carácter científico y no político ni sindical, con un plantel de catedráticos y profesores, el gobernador no dio su autorización. Todo el mundo podía hablar en Granada menos los socialistas.

Hemos trabajado con el número 6658 de El Socialista del 11 de junio de 1930.

Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.

Las Constituciones en España
CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA
Diccionario de Historia contemporánea
Europa en su cenit
El republicanismo en España
El Antiguo Régimen. Sus estructuras sociales, económicas y políticas
El tiempo de las Revoluciones. De 1820 a 1848
Historia del socialismo español
La España del Siglo XVIII. Luces y sombras del reinado de los borbones
Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco
Episodios que cambiaron la Historia de España
El libro de la Gran Guerra