Ministras socialistas en Dinamarca en 1953
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Textos Obreros
En 1953 dos mujeres accedieron al Gobierno de Dinamarca. En esta pieza recordamos este hecho.
Al parecer, Nina Andersen, secretaria de la organización de mujeres socialistas de Dinamarca, adscrita al Partido Socialdemócrata, informó a las entidades hermanas de la Internacional que el Partido había conseguido una gran victoria en las elecciones celebradas el 22 de septiembre, con el 41’3% de los sufragios.
De los setenta y cuatro diputados en el Parlamento, cinco era mujeres. Las socialistas danesas no se sentían satisfechas con esta cifra, e informaban que tenían que trabajar más para convencer a las secciones locales, soberanas en estas decisiones, para que presentaran más candidatas.
En todo caso, se había conseguido que dos mujeres accedieran al Gobierno, compuesto por catorce miembros. Era la primera vez en la historia danesa que dos mujeres accedían al ejecutivo.
Bodil Koch había sido nombrada ministra de Cultos o Asuntos Eclesiásticos, la primera en el mundo. Era licenciada en Teosofía, y ya había ocupado el cargo en el pasado, aunque por poco tiempo. Koch comenzó a interesarse en política en tiempos de la ocupación nazi, cuando entró en el Partido Socialdemócrata, y se caracterizó por su trabajo en favor de fomentar la conciencia política de las mujeres. También sería ministra de Cultura en 1966. Koch se caracterizó por ser defensora de la libertad de predicación en la Iglesia Estatal o Iglesia Nacional Danesa, además de modernizarla y promover la ordenación de mujeres. Koch fallecería en 1972.
Por su parte, Lis Groes fue designada ministra de Comercio. Era licenciada en Economía política, y su vocación política comenzó muy pronto, ingresando en el Partido muy joven. Escribió muchos artículos sobre cuestiones de economía nacional y sobre asuntos relativos a la familia. Antes de ser nombrada ministra se había especializado en los problemas que afectaban a los consumidores, ocupando el puesto de presidenta del Consejo de Consumidoras de Dinamarca donde se había destacado por la defensa de las consumidoras. Por nuestra parte sabemos que fue ministra hasta 1957. En su puesto fue responsable del proyecto de ley sobre Monopolios y Acuerdos de Precios, que se adoptó en 1955. En 1958 siguió destacando por su defensa de los consumidores. Entre ese año y 1964 sería la presidenta de la Sociedad de Mujeres, con una especial dedicación por los derechos de la mujer en Groenlandia. Entre 1960 y 1971 fue miembro del Folketing, el parlamento danés. Fallecería en el año 1974.
Una de nuestras fuentes ha sido el número del 29 de octubre de 1953 de El Socialista.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.