HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

Más de 5.000 presos rusos indultados tras combatir en Wagner


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Más de 5.000 presos rusos han sido indultados por los tribunales tras combatir como mercenarios en Ucrania, admitió hoy Yevgueni Prigozhin, fundador del grupo Wagner.

Los presidiarios recibieron el perdón una vez concluyeron sus contratos de seis meses, precisó Prigozhin en su canal de Telegram.

Además, destacó que sólo un 0,31 % de ellos cometen delitos a su regreso a Rusia tras recuperar la libertad.

“Puedo decir con seguridad que hemos reducido diez veces los índices de criminalidad en Rusia”, dijo.

A la hora de justificar el reclutamiento en las cárceles rusas, Prigozhin respondió a los críticos que mejor que combatan en Ucrania los mercenarios o los presidiarios “que sus hijos”.

A principios de febrero Prigozhin anunció que su compañía militar dejaba de reclutar presidiarios, que, según otras fuentes, el Kremlin indultadaba antes de llegar al frente.

Wagner reclutó a unos 50.000 presos rusos y según la ONU eso podría constituir crimen de guerra

Wagner habría reclutado a unos 50.000 presos rusos desde el inicio de la campaña militar rusa, según Rus Siadiaschi, organización que vela por los derechos de los presos.

Según la conocida activista Olga Románova, a principios de año en Ucrania quedaban ya solo unos 10.000 presidiarios, ya que el resto murió, desapareció, desertó o cayó preso.

Recientemente, expertos de la ONU advirtieron que el reclutamiento de presidiarios, que también tendría lugar en las prisiones situadas en los territorios ocupados por las tropas rusas en Ucrania, podría constituir un crimen de guerra.

También aseguraron que estos reclutas provenientes de cárceles sufren frecuentes amenazas y maltratos por parte de sus superiores, algunos de ellos públicamente a modo de advertencia para sus compañeros, mientras que algunos que intentaron desertar acabaron ejecutados.

A su vez, el Estado Mayor ucraniano denunció a mediados de este mes que Rusia envió un tren lleno de presos comunes a los territorios que controla en la región de Donetsk para compensar las numerosas bajas sufridas en su asalto al bastión de Bajmut.