HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

Sánchez cita en NY a los líderes progresistas de todo el mundo


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El jefe del Gobierno español y presidente de la Internacional Socialista, Pedro Sánchez, ha citado a líderes progresistas de todo el mundo a una reunión el próximo mes de septiembre en Nueva York para reivindicar las políticas de esta familia política.

Sánchez avanzó la celebración de este encuentro en su intervención en el Foro de Gobiernos Progresistas que, organizado por la Internacional Socialista, se celebró en Santo Domingo al término de la cumbre iberoamericana.

Entre los líderes que participaron en este foro estuvieron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Portugal, Antonio Costa; y República Dominicana, Luis Abinader; y el Alto Representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell.

También la secretaria general de la Internacional Socialista, Benedicta Lasi, y la secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo del PSOE, Hana Jalloul.

En su intervención, el presidente del Gobierno español instó a aprovechar la coincidencia de liderazgos progresistas en Iberoamérica para impulsar una agenda compartida de justicia social y lucha contra las desigualdades.

A su juicio, uniendo fuerzas es más fácil contribuir al debate político global con el objetivo de lograr sociedades más prósperas, sostenibles, justas y democráticas y el fortalecimiento de la democracia y la estabilidad de las instituciones.

Sánchez marcó como prioridades la emergencia climática y la lucha contra la pobreza y la desigualdad, y fue en ese contexto cuando planteó convocar otro foro de líderes progresistas en los márgenes de la cumbre que se celebrará en septiembre en Nueva York para analizar la evolución de los objetivos de desarrollo sostenible que persigue la ONU.

Una cumbre a su vez convocada con motivo de la apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea de Naciones Unidas.

En ese foro progresista Sánchez dijo que los líderes de esta familia política de todo el mundo podrán reivindicar la agenda de progreso que representan esos objetivos de la ONU con la mirada puesta en 2030.

Y para lograr esos objetivos, animó a movilizar todo el talento de los principios progresistas y resaltó el papel crucial de Iberoamérica en esa meta.

Sánchez se refirió igualmente a la importancia de otra cita de la Internacional Socialista, la que celebrarán próximamente en Níger los miembros del Consejo de esta organización política.

El jefe del Gobierno español presidirá también este domingo en la capital dominicana la reunión del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe.

La agenda de la reunión prevé un análisis conjunto de asuntos como las amenazas a la democracia y la estabilidad política de América Latina, el impulso de políticas públicas que favorezcan la inclusión de jóvenes y mujeres, y la lucha contra el cambio climático.