HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Los grandes bancos europeos registran otra jornada de abultadas caídas en la bolsa arrastrados por el descenso de más del 10 % del Deutsche Bank tras anunciar amortizar deuda subordinada antes de su vencimiento.

A las 12.30 horas los títulos de la entidad alemana pierden el 13,3 %, la mayor caída entre los grandes bancos europeos, y el también alemán Commerzbank se deja el 8,4 %.

El desplome de la acción del Deutsche Bank se produjo después de que la entidad anunciara que planea amortizar 1.500 millones de dólares de deuda subordinada el 24 de mayo, antes de su vencimiento en 2028.

El banco aseguró que cuenta con “todas las aprobaciones reglamentarias requeridas” para esa decisión, pero esta causó un hondo impacto en el sector bancario, que entró en números rojos tras conocerse.

A la misma hora, las acciones de los italianos Intesa y Unicredit pierden el 3,77 % y el 4,79 %, respectivamente, las de Nordea (Noruega), el 9,7 %; y las del holandés ING, el 4,7 %.

BNP Paribas y Société Générale, ambos de Francia, caen el 6,7 % y el 8 %.

En España, los dos grandes, el Santander y el BBVA, caen el 4,8 % y el 5 %, respectivamente; CaixaBank, el 3,7 %; el Sabadell, el 6,8 %; Bankinter, el 5,5 %; y Unicaja, el 5,4 %.

Algunos medios apuntan que desde anoche han subido con fuerza los indicadores sobre el riesgo de impago de deuda subordinada del Deutsche Bank, los denominados CDS (credit default swap).

Según explica la gestora IG, un CDS es un contrato financiero similar a un seguro con el que los inversores pagan una prima a una entidad que en caso de incumplimiento de pagos sobre el bono asegurado abonará la cantidad pactada en el contrato.

La quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) y la caída de Credit Suisse han introducido incertidumbre en los mercados bursátiles sobre el sector financiero y ha generado una pérdida de confianza en los bancos “más que una crisis bancaria”, señala en un informe de mercado el director de inversiones de la Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo.

Scholz: “no hay motivo para estar preocupado” por el Deutsche Bank

El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró este viernes que “no hay motivo para estar preocupado” por la situación del Deutsche Bank, cuyas acciones cayeron hoy en bolsa más de un 14 %.

El Deutsche Bank “es un banco muy rentable. No hay motivo para estar preocupado”, dijo Scholz, al término de la cumbre que los líderes europeos concluyeron hoy en Bruselas, donde analizaron la situación de en los mercados financieros.