HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

Podemos presiona a Díaz para cerrar un acuerdo y poder arroparla como candidata


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Podemos espera cerrar un acuerdo de coalición con Sumar, que incluya primarias abiertas, “para poder arropar” a Yolanda Díaz en el acto del próximo 2 de abril, en el que la vicepresidenta segunda lanzará su candidatura a las elecciones generales con el respaldo ya confirmado de Más País, IU y los comunes.

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, no ha querido confirmar si están negociando con Díaz estas cuestiones al señalar que “cualquier negociación debe ser discreta” y ha insistido en que el acuerdo “es posible y tendría que ser posible” porque cree que eso es lo que espera la mayoría progresista del país.

Por tanto, sigue en el aire la participación de los morados en el acto en el que la ministra de Trabajo dará finalmente el paso de concurrir a las elecciones con todo el que quiera sumar a la izquierda del PSOE porque no acudirán si antes no tienen encauzado un acuerdo para ir juntos a las elecciones, en el que las primarias abiertas es una de las cuestiones “básicas”, ha repetido Belarra.

Hasta ahora, la intención de Díaz, que anteayer dijo que no veía motivos para que los morados no estuvieran en este acto, es no abordar hasta el verano las cuestiones más concretas de la candidatura y cómo confluir con las distintas formaciones que se quieran adherir.

Mientras Belarra hablaba de Podemos en declaraciones a los periodistas tras participar en un acto organizado por su ministerio sobre el escudo social, la ministra de Igualdad y “número dos” del partido, Irene Montero, aseguraba en otro acto sobre feminismo que no había novedades sobre las condiciones que habían planteado a Yolanda Díaz.

“Lo que queremos con Sumar es llegar a un acuerdo y concurrir juntos a las elecciones, y esto es lo que estamos proponiendo”, ha subrayado Montero al insistir en que de lo que se trata es de “gobernar con más fuerza, para seguir avanzando en derechos” y para ello -ha dicho la ministra de Igualdad- es necesario un acuerdo y primarias abiertas.