HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

La inflación industrial se mantiene en el 7,8% en febrero por la energía


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Los precios industriales subieron un 7,8 % en tasa anual en febrero, la misma cifra que en enero, influidos por el encarecimiento de la energía eléctrica.

Según ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) se mantuvo en el 7,8 % de enero, cuando este indicador se moderó siete puntos frente al 14,9 % registrado al cierre de 2022.

Este indicador llegó a registrar una tasa anual del 47 % en marzo del año pasado por la subida de la energía tras el estallido de la guerra en Ucrania e inició una senda de moderación después del verano.

Por componentes, el INE detalla que en febrero la energía registró una variación anual del 4,5 %, casi dos puntos por encima de la de enero, a causa del incremento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.

En sentido contrario, cayeron los precios de la producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos y el refino de petróleo, frente al aumento de febrero del año pasado.

También se moderó la subida de los bienes intermedios más de dos puntos, hasta el 6,6 %, y la de los bienes de equipo, con una tasa anual del 4,6 %, cuatro décimas por debajo de la de enero.

Sin tener en cuenta la energía, la tasa de variación anual del índice general disminuyó un punto, hasta el 9,5 %, situándose más de un punto y medio por encima de la del IPRI general.

La tasa de variación mensual del IPRI fue del 2,1 % también influida por el incremento de la energía, con una tasa mensual del 6 %, por ese alza de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.

De vuelta a la tasa anual, aumentó en febrero en 10 comunidades autónomas y disminuyó en las siete restantes.

Los mayores incrementos se produjeron en Canarias, Baleares y Principado de Asturias, cuyas tasas subieron 10,5, 9,3 y 8,7 puntos, respectivamente.

Por su parte, los mayores descensos se dieron en País Vasco, Cantabria y Región de Murcia, con bajadas de 4,7, 4,4 y 1,8 puntos, respectivamente.