HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

La morosidad de la banca sube al 3,56% en enero tras cuatro meses de caídas


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

La morosidad de los créditos concedidos por la banca española subió en enero hasta el 3,56 %, frente al 3,54 % de diciembre, con lo que rompe con cuatro meses consecutivos de caídas, a pesar de que se redujo el saldo de préstamos impagados, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.

La explicación de esa subida está en que la cartera crediticia en vigor al finalizar enero era de 1,204 billones de euros, por debajo de los 1,219 billones del mes anterior, ya que los créditos morosos se habían reducido a 42.922 millones, 237 millones menos.

En comparación con enero de 2022, la morosidad del crédito ha pasado del 4,32 % de entonces al 3,56 % de enero de 2023 y el saldo de dudosos ha mermado casi 9.500 millones.

Además del dato total del sector, el Banco de España publica cada mes la morosidad agregada de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), por un lado, y, por otro, la de las financieras de consumo.

La morosidad de bancos, cajas y cooperativas subió en el inicio de 2023, al pasar del 3,45 % de diciembre al 3,48 % de enero.

Este aumento de la morosidad de las entidades de depósito se debe a que la cartera crediticia se redujo hasta 1,153 billones, ya que el saldo de impagados siguió bajando hasta los 40.097 millones.

En cuanto a las financieras de consumo, la ratio de morosidad subió al 6,02 %, con un volumen de dudosos de 2.637 millones, por debajo de los 2.695 millones de cierre de 2022, y una cartera crediticia que se redujo hasta los 43.842 millones.