Peticiones de la UGT en su XV Congreso de 1922
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en Textos Obreros
Fieles a nuestro interés por aportar materiales que ayuden a profundizar en la historia del movimiento obrero español, nos hacemos eco de las peticiones de las quince proposiciones realizadas y aprobadas por el XV Congreso de la UGT del año 1922, y que nos permiten comprobar el esfuerzo para conseguir una legislación laboral y social, así como para establecer mecanismos de redistribución de la riqueza:
- Que la dependencia mercantil sea cualquiera la labor que se realizase, se incluyese en el Código de Comercio en relación con la “mesada” (sueldo).
- Que se aprobase la Ley de Accidentes de Trabajo para la agricultura.
- Que se aprobase la Ley del Contrato Colectivo de Trabajo y de salario mínimo.
- Que fuese obligación del Estado el abono a los trabajadores parados de una indemnización.
- Establecimiento del Retiro obligatorio a los cincuenta y cinco años, mejorando la legislación vigente.
- Establecimiento de un impuesto progresivo sobre la renta y los solares sin edificar.
- Intervención en las rentas de las fincas urbanas para evitar que los caseros encarecieran los alquileres.
- Igualdad salarial entre hombres y mujeres.
- Que se facilitasen tierras en arrendamiento a las Sociedades Obreras para explotarlas de forma colectiva, mediante la vigilancia de Comisiones mixtas, como medida para combatir el paro y la carestía de la vida.
- Reglamentación del trabajo de los presos.
- Que la UGT luche por la abolición de las propinas, y mientras esto no se consiga, que el Gobierno dictase una disposición en este sentido para que fueran consideradas como sueldos a efectos de la Ley de Accidentes de Trabajo y del derecho que concedía el Código de Comercio.
Hemos trabajado con el número del primero de febrero de 1923 de El Socialista.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.
Lo último de Eduardo Montagut
- Miguel Peydro y el Concordato de 1953
- Los estudiantes socialistas austriacos contra la presencia franquista en foros internacionales
- La Declaración del PSOE y la UGT ante la firma de los acuerdos hispano-norteamericanos
- Ministras socialistas en Dinamarca en 1953
- El mundo que no entró en la Guerra en 1914