HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

El Kremlin acusa a los países bálticos y a Polonia de atizar las tensiones en Ucrania


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Los países del Báltico (Lituania, Letonia y Estonia) y Polonia buscan incrementar las tensiones en el conflicto entre Rusia y Ucrania sin pensar en las consecuencias, declaró hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

"En general vemos un enfoque extremadamente agresivo de los representantes de los países bálticos y Polonia, ellos evidentemente están dispuestos hacer todo para provocar un incremento de la confrontación y por lo visto no han pensado en las consecuencias", afirmó en rueda de prensa.

El representante del Kremlin comentó las declaraciones del presidente lituano Gitanas Nauseda, quien llamó a Occidente a suministrar a Ucrania misiles de largo alcance y cazas.

Peskov lamentó que ante esto "los líderes de los principales países europeos, las locomotoras de los procesos europeos, no busquen el equilibrio y no traten de equilibrar a representantes con tendencias extremistas como estas".

Además, señaló que se torna evidente "el potencial incremento de la implicación de Occidente en este conflicto".

La implicación "crece, lo tomamos en cuenta", dijo, y reitero que "esto no cambiará el curso de los acontecimientos".

Después de la decisión de Estados Unidos y la Unión Europea de enviar tanques a Ucrania, Kiev ha solicitado el suministro de aviones de combate, una solicitud que ya ha recibido la negativa de Alemania y de EEUU.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró este lunes al ser consultado por periodistas en la Casa Blanca que no enviará aviones caza F-16 a Ucrania.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este lunes que "nada está excluido" a la hora de ayudar a Ucrania , incluyendo los aviones de combate y, al igual que el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, mostró cautela porque este sería "un paso muy grande" y tendrían que cumplirse unas condiciones.