HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

China asegura que no experimentó un repunte de covid en las fiestas de Año Nuevo


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El Centro de Control de Enfermedades (CDC) de China aseguró que la epidemia de covid-19 en el país "no experimentó un repunte significativo" durante las recientemente terminadas vacaciones por el Año Nuevo Lunar, informa hoy la prensa local.

"La ola actual de la pandemia en China está llegando a su fin", declaró el CDC en la ultima edición de su revista semanal, publicada el 25 de enero.

El organismo explica que "no se encontraron nuevas cepas" durante esta fase de la pandemia y que el nivel máximo de contagios "se alcanzó a finales del pasado diciembre".

A finales de enero, "la epidemia ha remitido" y la "presión hospitalaria se ha reducido", informó el CDC.

La cantidad diaria de fallecimientos relacionados con la covid en hospitales tocó techo el pasado 4 de enero con 4.273 decesos, según el CDC.

Por su parte, el pico de pacientes graves positivos por covid en China se registró el pasado 5 de enero, cuando llegó a los 128.000.

El número de visitas a los departamentos de atención a pacientes con fiebre de los hospitales "se ha reducido en más de un 90 %" con respecto a finales de diciembre, señaló el organismo.

Expertos chinos habían alertado de una posible propagación de la covid durante las vacaciones por el Año Nuevo, que se prolongaron entre el 21 y el 27 de enero y en las que se produjeron millones de desplazamientos.

Las autoridades sanitarias habían pedido a las áreas rurales, a las que viajaron trabajadores inmigrantes en las ciudades, que se preparasen para la propagación de la covid en su territorio, donde los recursos de atención médica son más escasos.

La compañía británica de análisis del sector sanitario Airfinity aseguró que se podrían llegar a alcanzar unas 36.000 muertes al día durante las vacaciones.

Tras casi tres años de unas duras restricciones, confinamientos y cierre prácticamente total de fronteras que acabaron cristalizando en protestas en diversas partes del país, China comenzó a desmantelar el 'cero covid' a principios de diciembre, y el pasado 8 de enero redujo de la categoría A -nivel de máximo peligro- a la B la gestión de la enfermedad, marcando así en la práctica el final de esta estrategia.

Según las cifras oficiales, fallecieron 6.364 personas en hospitales por la enfermedad entre el pasado 20 y 26 de enero.