HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

SEGUNDA REPÚBLICA. 1º MAYO: Madrid, 1-5-1931.- Pedro Rico, Francisco Largo Caballero, Miguel de Unamuno, Indalecio Prieto y Mellie Staal, (de izda a dcha), durante la manifestación del Primero de Mayo. EFE/jgb / E/Coloreada @latinapaterson

1926. Los anarquistas Francisco Ascaso (1901-1936), Buenaventura Durruti (1896-1936) y Gregorio Jover (1891-1964) integrantes de "Los Solidarios". E/Coloreada https://twitter.com/latinapaterson/status/1313515912671252481/photo/1

19/12/1933. Los diputados socialistas Francisco Largo Caballero y Margarita Nelken posando sentados en sus escaños del Congreso. Foto Luis Ramón Marín / Fundación Pablo Iglesias. E/Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1311207535429513217

Pablo Iglesias Posse, político y fundador del PSOE en el despacho de su casa (foto sin fecha) / EFE / E. Coloreada @latinapaterson

1932, visita de Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República Española, a la Fábrica de Tabacos de San Sebastián. Foto posando junto a las empleadas de Tabacalera, del fotógrafo Martín Ricardo / Kutxateca. E/Coloreada. https://pbs.twimg.com/media/Ef5yI4eXYAE8MRH?format=jpg&name=4096x4096

06/01/1937, mujeres de un taller de costura de la C.N.T. en Gijón. Foto Constantino Suárez. Archico Muséu del Pueblu d’Asturies. Coloreada. https://twitter.com/latinapaterson/status/1205762029782523904/photo/1

previous arrow
next arrow
Slider

Planas: “La economía española será la que más crezca de la UE en año difícil”


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha celebrado que "la economía española será probablemente la que más crezca de la Unión Europea" en 2023 a pesar de que se viva en territorio comunitario "una época complicada".

Así lo ha manifestado en la rueda de prensa posterior a la reunión que ha celebrado en el Palau de la Generalitat con el presidente, Ximo Puig, a preguntas de los periodistas sobre las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ha destacado que el mercado laboral cerró 2022 con 20,46 millones de ocupados, 278.900 más que al inicio del año, y se ha referido asimismo a la disminución de 30.000 personas desempleadas a lo largo del ejercicio, además de al crecimiento de la población activa en más de 200.000 personas.

"No somos triunfalistas, pero somos realistas, y ante los hechos y las cifras hay que inclinarse", ha defendido Planas, que ha considerado que son "cifras muy positivas".

Asimismo, ha destacado las previsiones de que la economía española "probablemente va a crecer en 2023 por encima del 5 %", y todo ello "en un momento muy complicado".