OCU advierte que más de 6 millones de coches no podrán entrar en las ZBE de 149 ciudades
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de que más de seis millones de coches no podrán acceder a partir del 1 de enero de 2024 a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de 149 ciudades españolas.
Los datos que la organización ha extraído de la Dirección General de Tráfico (DGT) cifran en un 28 % los vehículos que en 2022 ya no tenían derecho a la etiqueta ambiental que les permitiría la entrada a esta zona delimitada de aquellas localidades que tienen más de 50.000 habitantes, según el comunicado que ha emitido la OCU este jueves.
Según ha explicado la organización de consumidores esta situación viene motivada por la creciente antigüedad del parque automovilístico nacional, que en 2010 era de 8 años y ahora supera los 14 años.
Además, ha instado al Gobierno a cambiar el actual sistema de etiquetas ambientales de la DGT para que priorice las emisiones reales y no la tecnología del motor.
También solicita ampliar las ayudas del Plan Moves a coches de segunda mano con etiqueta Cero Emisiones o Eco a más de 12 meses y centralizar la información sobre las principales características de las zonas de bajas emisiones repartidas por España.
Por otro lado, ha propuesto a las administraciones municipales señalizar de manera amplia, clara y visible la entrada a las zonas; la construcción de aparcamientos disuasorios en los límites de las áreas, gratuitos y bien conectados con el centro mediante el transporte público; el impulso de dicho transporte, de la red de bicis y de la peatonalización en zonas históricas y comerciales; y el derecho a entrar en la ZBE con un coche sin etiqueta tres veces al año.
La Redacción recomienda
-
Planas admite que pactar las cuotas pesqueras del Mediterráneo para 2024 será “un desafío”
-
El Supremo arranca la resolución de miles de indemnizaciones a empresarios por la pandemia
-
El Banco de España mantiene el crecimiento para 2023 en el 2,3% pero sube la inflación al 3,6%
-
Los viajes del Imserso empiezan en octubre tras ser desestimados los recursos judiciales
-
La multimillonaria ‘ola coreana’ inunda España de negocios y beneficios a ritmo de ‘k-pop’
Lo último de La redacción
- La Fiscalía, a favor de que la justicia investigue las torturas del franquismo
- El uso del catalán, el euskera y el gallego ya es oficial en el Congreso
- Raducanu no volverá hasta 2024
- Cerdán cuestiona la lealtad de González y Guerra al PSOE y sus arengas contra Sánchez
- Puigdemont responde a González: “Hay políticos que, cuando hablan, hacen subir el precio de la cal viva”