HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

El Consejo de Europa ve el Pacto de Estado contra el Antigitanismo como un “paso positivo”


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) del Consejo de Europa calificó como "un paso positivo" la aprobación del Pacto de Estado contra el Antigitanismo en España, si bien criticó la falta de implementación de medidas.

En la presentación de su informe anual, ECRI resaltó la discriminación contra el pueblo romaní en Europa como una de las cuatro áreas principales que preocupan a este organismo dependiente del Consejo de Europa.

En ese sentido, la portavoz de la ECRI, Maria Daniela Marouda, consideró el Pacto de Estado, aprobado el pasado marzo en el Congreso de los Diputados español como un hecho positivo, pero insistió también en la necesidad de que "los gobiernos implementen enteramente" las recomendaciones de sus informes y que la comunidad académica se involucre en el problema.

"Es bueno adoptar estrategias, pero es aún mejor implementarlas", declaró también ante la prensa Johan Friestedt, secretario ejecutivo de la ECRI.

Las conclusiones del último informe de la ECRI sobre España, publicadas en 2021, criticaban la falta de implementación de medidas para evitar las discriminaciones previamente detectadas contra la etnia gitana.

Por ejemplo, la ECRI recomendó en 2018 desarrollar e implementar una serie de actividades para "asegurar que el porcentaje de niños romaníes que completan la educación obligatoria aumente rápidamente", algo que consideran que no se ha implementado.

"Necesitamos ver incentivos para que los niños se queden en el colegio", resaltó Marouda.

En su informe anual sobre racismo e intolerancia en los países miembros del Consejo de Europa, ECRI también señaló como preocupantes las consecuencias de la agresión rusa a Ucrania, la intolerancia y la discriminación contra el colectivo LGTB y los ataques contra los actores de la sociedad civil que trabajan en apoyo a los migrantes y las minorías.

También pidió que los Estados "renueven su compromiso contra la intolerancia".