Wall Street notifica a Credit Suisse que no alcanza el mínimo necesario para cotizar
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Bolsa de Nueva York ha notificado a Credit Suisse que no cumple los requisitos necesarios para cotizar en el mercado de valores norteamericano, que pide a las compañías mantener el precio individual de sus acciones en al menos un dólar durante treinta jornadas bursátiles consecutivas.
Pese a su compra por UBS el 19 de marzo, Credit Suisse continúa cotizando por separado tanto en la Bolsa de Zúrich como, de forma asociada, en Wall Street, a través de las llamadas American Depositary Shares (acciones depositarias) asociadas a las participaciones en el mercado suizo.
Tanto las acciones en Suiza como sus correspondientes en Wall Street han estado por debajo del dólar desde la compra por UBS, oscilando entre los 60 y los 90 céntimos de franco suizo (o centavos de dólar) por participación, aproximadamente.
Credit Suisse, que recibió esta notificación el 1 de mayo, señaló hoy que esta "deficiencia" en el parqué neoyorquino será solventada cuando finalice el proceso de integración en UBS, que ambas entidades esperan completar en 2023.
"UBS será la entidad superviviente, las acciones ordinarias que apoyan las depositarias serán intercambiadas por una fracción de las participaciones en UBS, y como resultado de todo ello Credit Suisse dejará de cotizar en la Bolsa de Nueva York", indicó un comunicado del banco zuriqués.
La Redacción recomienda
-
El Bundesbank no sabe si el BCE ha subido sus tipos hasta el máximo
-
¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?
-
El Corte Inglés traspasa a Carrefour el negocio de 47 establecimientos Supercor por 60 millones
-
Mercadona, Lidl y Carrefour ganan cuota en el sector del gran consumo, que crece al 8,3%
-
Marina d’Or, el icono del complejo de turismo familiar, vuelve a manos españolas
Lo último de La redacción
- El partido ganador de las elecciones tailandesas elige nuevo líder
- Sánchez aguarda turno para una difícil investidura con el horizonte de noviembre
- Puigdemont reclama al Estado una “amnistía total” tras cuatro años de la “Operación Judas”
- El Thyssen presenta a Jordy Kerwick: figura emergente de la nueva pintura
- Carlos Sainz: “Vuelta a la realidad tras dos fines de semana muy buenos”