Los almonteños saltan la reja a las 2:55 horas para sacar en procesión a la Virgen del Rocío
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
Los almonteños han saltado la reja a las 2:55 horas haciéndose con el paso de la Virgen del Rocío y dando inicio a una procesión muy esperada después de que el año pasado tuviera que suspenderse a las pocas horas de comenzar por la rotura del paso.
En esta ocasión, ese ‘salto’ se ha producido sin esperar, como venía siendo tradicional en los últimos años, a que el Simpecado de la Hermandad Matriz de Almonte cruzara la puerta del Santuario de la Virgen del Rocío procedente del rezo del Santo Rosario por las calles de la aldea.
Este hecho ha motivado que el inicio de la procesión haya sido un poco diferente porque los que han accedido donde se encontraba la Virgen han rodeado el paso y han esperado durante unos 10 minutos esa llegada, que ha sido tras suspender el paso de las hermandades que restaban por pasar por las puertas de la ermita en su participación en ese Santo Rosario.
En el momento en que la insignia ha sido situada cara a cara ante la imagen, han procedido a bajarla del presbiterio para alcanzar la nave central de la ermita alentados por los vítores y palmas de los presentes y el repique de las campanas de la espadaña del templo.
Nueva estructura
El ‘salto’ ha tenido lugar 17 minutos más tarde que el de la última romería de 2022 -3:12-; si bien la salida ha sido de las más largas que se recuerdan.
Han tenido que pasar más de 20 minutos para que, a hombros de los almonteños, el paso de la Virgen, que estrena una estructura interna totalmente mecanizada, sin soldaduras, realizada en fibra de carbono y aluminio aeronáutico, alcanzara la altura del pórtico del Santuario para salir a la explanada frontal del mismo en la que la esperaban miles de fieles.
Tras salir de la ermita se ha dirigido, como es tradicional, a su lateral izquierdo para empezar a visitar a sus 127 hermandades filiales -la primera de ellas la de Huévar del Aljarafe (Sevilla)-en un paseo que concluirá cuando decidan los almonteños.
Monseñor Bernardito Cleopas Auza, Nuncio de Su Santidad en España, ha asistido a estos primeros instantes de la procesión, junto con el Obispo de Huelva, Santiago Gómez, desde el conocido como balcón del Papa, ese desde el que hace 30 años este 2023 el San Juan Pablo II se dirigió a los rocieros.
El traje de “los Apóstoles”
Para muchos ha sido la primera vez desde 2019 que han visto a la Virgen en procesión por las calles de la aldea, ya que la suspensión del año pasado que impidió a muchas hermandades recibir su visita.
Para la ocasión, la Blanca Paloma luce el traje de las hermandades, también conocido como “de los Apóstoles”, restaurado en 2021 en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, con el mecenazgo de la familia Vela Vela.
El exorno floral, realizado por Mamé de la Vega, son rosas y gerberas preservadas, blancas y amarillas, en alusión al 30 aniversario de la visita de San Juan Pablo II al Rocío, acompañadas por pequeños ramilletes de paniculatas en tonos verdes y blancos; la parte central de las gerberas han sido teñidas de negro, como mención hacia los rocieros fallecidos.
Vivas y plegarias al paso de la Virgen del Rocío ante sus hermandades filia
Desde que los almonteños saltaran la reja a las 2:55 horas de este lunes y la virgen cruzara el dintel de su santuario unos 25 minutos más tarde, en una de las salidas más tardías que se conocen, se suceden por las calles de la aldea los momentos de emoción, satisfacción y alegría al paso de la Virgen ante sus filiales, dejando imágenes que, a pesar de lo habitual, no dejan de sorprender.
Y este año más si cabe, pues en 2022 la procesión tuvo que suspenderse a las pocas horas de su inicio por una rotura en el banco del paso, lo que impidió que la imagen visitara a muchas de sus hermandades privándolas de un momento que no viven desde 2019, ya que en 2020 y 2021 no hubo romería por la pandemia.
De ahí que este Lunes de Pentecostés los vivas y olés, salves y plegarias al paso de la Virgen del Rocío sean aún más intensos, un paseo que hace rodeada por una marea de fieles en cuyas caras se reflejan los sentimientos que le tienen a la Blanca Paloma a cuyo paso le trasladan sus peticiones y plegarias.
Tampoco faltan las petaladas y los tradicionales “vuelos” de los niños a los que en volandas acercan hasta el manto de la virgen para que los proteja.
La procesión se está desarrollando con normalidad aunque un poco más lenta de lo habitual.
El paso por El Real, donde ha visitado puntos tan señeros como la casa de las Camaristas y de hermandades tan antiguas como Huelva o Triana, ha concluido en torno a las 8:45 horas. Desde allí ha puesto rumbo a la calle Almonte para dirigirse hacia El Eucaliptal, donde la esperan el grueso de corporaciones.
La Virgen del Rocío continuará recorriendo las calles de la aldea hasta aproximadamente el mediodía, si bien no hay hora exacta de entrada.
Según ha informado el 112, el “dispositivo ermita”, el despliegue asistencial que, al amparo del Dispositivo Aldea del Plan Romero, garantiza la coordinación y asistencia sanitaria durante la salida de la procesión de la Virgen del Rocío, se ha cerrado con una treintena de atenciones y ausencia de incidencias destacadas.
La Redacción recomienda
-
Tenso saludo de Irene Montero a la presidenta de las Cortes de Aragón, de Vox, en un acto sobre el aborto
-
La fascinante migración de Ibis Eremitas tras sus "madres" humanas
-
Ayuso asegura que “en el PP no hay almas” y están todos en torno al liderazgo de Feijóo
-
La “moda responsable” parisina pasa por las manos de Mohammad, Fatou y Adelina