HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

El Salvador: los abrazos pausados del Bajo Lempa bajo el régimen de excepción


  • Escrito por Hugo Sánchez
  • Publicado en Global
(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La niña de 4 años se despide de Oswaldo con un abrazo, camina un trecho corto, se voltea y le dice a su padre: “No vayas a venir de noche”. De noche, hace 11 meses, policías encapuchados entraron al terreno de su casa, sin orden y solo con una supuesta denuncia anónima, para detener a su madre. Desde entonces no la ve, no la abraza.

El Salvador estaba cerca de cumplir, en ese momento, un mes bajo un régimen de excepción, aprobado por el Congreso a petición del presidente Nayib Bukele tras una escalada de asesinatos que se cobró la vida de más de 80 personas en tres días, y que ahora ya cumple un año de su implementación.

EFE visitó la remota zona del Bajo Lempa, en el oriente del país, para conocer el caso de tres mujeres detenidas y cuya inocencia sus familiares defienden hasta en instancias internacionales.

Claudia: la maestra para niños de cinco comunidades

A Claudia Hernández, de 27 años, la detuvieron el 24 de abril de 2022, cerca de las 11.00 de la noche. Oswaldo Ortiz, su pareja, recuerda que se fueron a dormir a las 9.30 de la noche y que una hora y media después el ladrido de su perro los despertó.

“Me levanté, abrí la puerta de la casa y cuando abro ahí estaban los policías”, adentro de su propiedad y sin orden de allanamiento, relata Oswaldo.

“Hay una denuncia anónima contra ella”, le dijo uno de los agentes captores, que le confirmó que era parte de las detenciones generadas por el régimen de excepción. Oswaldo señala que los policías no realizaron ninguna revisión a su casa o al teléfono de Claudia, tampoco a su documento de identidad para “ver si realmente ella era o no era ella” la persona que buscaban.

Lo que sigue es el traslado de Claudia a un calabozo de la Policía Nacional Civil, después para una cárcel de mujeres en el centro de El Salvador y finalmente a otra prisión a más de 170 kilómetros de distancia. La pareja de Claudia señala que en el acta oficial de la detención los policías aseguran que a ella la capturaron en otro lugar, a 8 kilómetros de distancia de su casa, junto a 16 personas.

“Claudia trabajaba en un centro de bienestar infantil y atendía a niños de cinco comunidades”, que asistían con transporte gratuito dado por la cooperación internacional, acota Oswaldo, y lamenta que la Fiscalía, pese a la autorización judicial, no ha tomado la declaraciones de testigos a favor de su compañera.

“Lo más difícil es cuando los niños te preguntan por qué la mamá no viene”, dice.

Aceptación y denuncias frente al régimen de excepción

El régimen de excepción, bautizado por el Gobierno como “guerra contra las pandillas”, cuenta con la aceptación de la mayoría de la población, según las encuestas, y se registran miles de denuncias de atropellos.

“En este momento, nuestra lucha es demostrarle al juez que la Policía está mintiendo”, subraya Oswaldo y sostiene que existe un temor entre las familias de los detenidos a denunciar públicamente.