HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

El INE despeja mañana la incógnita sobre el posible freno del mercado hipotecario


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica mañana lunes el dato de la firma de hipotecas correspondiente a enero, que permitirá comprobar si continúa el frenazo registrado en diciembre tras 21 meses de subidas ininterrumpidas.

Pese a ello, las 463.614 hipotecas que se firmaron en total en 2022 representan la cifra más elevada de los últimos doce años y superan en un 10,9 % a las constituidas en 2021.

Sin embargo, los expertos recuerdan que una parte de esas hipotecas no son nuevas, sino fruto de cambios registrales, al optar los hipotecados por tipos fijos en vez de variables.

Pero esta tendencia también empieza a cambiar, advierten, pues los bancos no ofrecen intereses fijos "atractivos" desde que empezaron a subir los tipos en la zona del euro.

Esto se traduce en una paulatina reducción del porcentaje de las hipotecas sobre vivienda constituidas a tipo fijo, que fue del 65 % en diciembre, aún mayoritario, pero menor que el 75 % que se alcanzó, por ejemplo, el pasado abril, según datos del INE.

Así, el tipo de interés medio de las hipotecas sobre viviendas fue del 2,67 % el pasado diciembre, el más caro desde abril de 2018, y 0,35 puntos menor que el euríbor de diciembre, que se situó en el 3,02 %.

El interés medio de las hipotecas firmadas a tipo fijo fue del 2,93 % y el de las referenciadas a tipo variable, del 2,18 %, con un plazo medio de amortización de 24 años.

Según los últimos datos, correspondientes a febrero, el euríbor a doce meses, el índice más usado en España para calcular el precio de las hipotecas, sigue imparable y se situó en el 3,534 %, su mayor nivel desde noviembre de 2008.

Esto significa que los préstamos que deban revisarse con arreglo a este dato se encarecerán de nuevo, hasta en unos 600 euros mensuales.

Asimismo, las subidas de los tipos de interés y la elevada inflación también se notan en la compraventa de viviendas, que se redujo en enero un 7,3 % interanual, y en los precios de esas viviendas, que se abarataron de media un 1,7 % ese mismo mes y se situaron en 1.627 euros/m².

Según estos datos, publicados recientemente por el Consejo General del Notariado, la concesión de hipotecas se hundió un 16,1 % en enero, lo que confirmaría la tendencia iniciada en diciembre, aunque esto tendrá que corroborarlo mañana el INE.