España importa un 13,2% más de crudo en 2022 y la reduce un 73% con Rusia
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
España aumentó un 13,2 % sus importaciones de crudo hasta las 63.596 kt en el conjunto de 2022, un año marcado por la crisis energética provocada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, país desde el que las importaciones se redujeron casi el 73 %.
Las importaciones de crudo procedieron fundamentalmente de África (20.608 kt); Norteamérica (15.434 kt); Oriente Medio (10.298 kt); Europa y Euroasia (9.230 kt), y del sur y centro de América (8.025 kt), según el avance de resultados publicado este viernes por la Corporación de Reservas Estrategicas de Productos Petrolíferos (CORES).
En concreto, en 2022 las importaciones de crudo de Nigeria supusieron un 12,8 % del total; las de Estados Unidos, el 10,4 %; las de México, el 9,6 %; las de Brasil, el 8,5 %; las de Irak, el 8,2 %; las de Libia, el 7,9 %; las de Arabia Saudí, el 7,5 %; las de Kazajistán, el 5,2 %, y las de Argelia, el 5 %, entre otros países.
A cierre del ejercicio, el mayor aumento de las importaciones de crudo a España con respecto a 2021 se registró en las procedentes de América Central y del Sur, que se dispararon un 220 %.
También se observaron incrementos en las de Oriente Medio (33,9 %) y Norteamérica (17,1 %). Por el contrario, las importaciones de Europa y Euroasia se redujeron un 20 % el pasado año y las de África, un 3 %.
Por lo que respecta al mes de diciembre, las importaciones de crudo a España crecieron un 13,2 % con respecto a un año antes hasta situarse en 5.510 kt.
La Redacción recomienda
-
Madrid activa una calculadora virtual de ahorro fiscal en el IRPF
-
Garamendi pide al Gobierno que no se entrometa en la negociación salarial
-
El euríbor sumará en marzo quince meses al alza pese a la crisis bancaria
-
El INE confirma que la economía española creció un 5,5% en 2022
-
Calviño apuesta por vigilar “muy de cerca” los márgenes empresariales
Lo último de La redacción
- Acuerdo político en la UE para defenderse de la coerción económica de terceros
- ONU denuncia el arresto de un activista por la educación de niñas en Afganistán
- Los españoles viajaron un 20% más en 2022 y se gastaron 50.000 millones
- Trabajo inicia una campaña contra el fraude en contratación a través de las ETT
- Los sindicatos proponen a Macron una mediación en la crisis de las pensiones