“Pecadoras”
- Escrito por La redacción
- Publicado en La Zurda
Cargaron con el estigma del pecado, fueron marcadas sin haber cometido más falta que haber intentado ser libres o simplemente sobrevivir del único modo que tenían a su alcance. Desde las pecadoras de la antigüedad, pasando por damas del Renacimiento y la Revolución como Lucrecia Borgia o Madame Pompadour, a algunas ilustres victorianas como Sally Salisbury, sin olvidar a las hijas de la Belle Epoque como la Bella Otero, espías como Mata-Hari, modelos de vanguardia como Kiki de Montparnasse o incluso estrellas de Hollywood como Jane Mansfield o Joan Crawford. Mujeres que, en palabras de la autora del libro, Victoria Román, «simplemente vivieron de acuerdo a sus deseos sin poner freno a sus apetencias ni a su libertad para elegir cómo y con quién compartían sus camas ni hacia dónde dirigían sus pasos».
Ediciones Casiopea, sello especializado a títulos de género, ha querido rendir un homenaje a todas aquellas mujeres, y da a conocer la publicación de este nuevo título coincidiendo con la semana de la mujer.
Damas influyentes, emprendedoras, musas, espías y vividoras
Pusieron precio a su amor, comerciaron con su cuerpo, fueron tildadas de prostitutas, de rameras, de libertinas, pero ahondando un poco en sus vidas, descubrimos grandes dosis de incomprensión y de injusticia, así como historias fascinantes. «Pecadoras es un calificativo acusador, como acusador es el dedo de los hombres que señalaron muchas mujeres como ejemplo de todo lo pernicioso y vergonzante a lo largo de la Historia». Con estas palabras, la periodista Vicky Román introduce su libro.
En él encontramos desde mujeres sabias e influyentes de la antigüedad que, usando sus armas de seducción, lograron arañar cotas de poder o escandalizar. Es el caso de Friné, una de las damas más bellas de la Antigua Grecia, que fue la amante y modelo predilecta de Praxíteles.
También mujeres emprendedoras que levantaron sus negocios comerciando con sus cuerpos, o que hicieron avanzar el arte participando en grandes obras como modelos o musas. Y mujeres que simplemente vivieron de acuerdo a sus deseos, sin poner freno a sus apetencias ni a su libertad para elegir cómo y con quién compartían sus camas ni hacia dónde dirigían sus pasos, auténticas aventureras para las que el mundo que tenían predestinado quedaba demasiado pequeño. La actriz, activista y sufragista británica Lillie Langtry, Cora Pearl, amante y favorita de príncipes, muchos de ellos de la familia Bonaparte, las cortesanas que concedían favores sexuales a cambio de beneficios, «medrando en las diferentes cortes europeas saltando entre las camas de los reyes y hasta en lechos papales», como fue el caso de Verónica Franco, figuras de leyenda como Annie Oackley, en el salvaje Oeste, Genevieve Lantelme, un icono de la moda y una de las mujeres más bellas de la "Belle Époque", o Marilyn Monroe son algunas de las figuras a las que este libro recupera con magnanimidad a las que brinda un homenaje.
Lo último de La redacción
- El Tribunal Supremo anula el cese de Pérez de los Cobos como jefe de la Guardia Civil de Madrid
- El 8,4% de hogares con niños no puede pagar a tiempo el alquiler o la hipoteca
- Galicia en Común y En Comú respaldan a Díaz y creen habrá acuerdo con Podemos
- Las exportaciones de elaborados cárnicos crecen un 40% desde 2019
- La Semana Santa generará 18.510 contratos, un 17% más, según Randstad