HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

MADO 2022: un orgullo diferente. Un orgullo sin fronteras. Un MADO histórico


(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Van por adelantado mis felicitaciones a las organizaciones impulsoras de este Mado 2022, AEGAL, Cogam y FELGTB.

Poco tengo que añadir a las imágenes que RTVE retransmitió para todo el estado y también en su canal internacional. Este ha sido el primer elemento diferenciador de otras manifestaciones del Pride. No me suena que en otros países las televisiones públicas retransmitan en directo los principales eventos del Orgullo, más la programación de películas y documentales sobre la cuestión lgtbiq que hemos visto en la 1 y en la 2 de RTVE.

Este factor nuevo otorga al Mado una dimensión enorme y supone un reto para que el próximo año en cada comunidad autónoma sus respectivas televisiones sigan el ejemplo de RTVE.

Lejos de quedarse solamente en la parte festiva, este Mado, como también en otras ciudades, las principales reivindicaciones y problemas de las personas lgtbiq han estado presentes continuamente. Hace un año asesinaron a Samuel, un crimen que en tres días movilizó a todo el estado, incluidas sus instituciones municipales. Desde este Mado se ha convocado otro Pride para Noviembre, el Pride-seropositivo contra el estigma del vih/sida, todavía presente. Otro acierto de esta edición, abierta a todas las cuestiones pendientes de la comunidad lgtbi. ¡ Como me impactó ver al chaval de 13 años, participante en Eurovisión junior, declararse gay desde el escenario y arremeter contra el bulling escolar !. No han faltado las familias homoparentales y la exigencia de la ley trans.

Hemos podido conocer a quienes peor lo están pasando en Europa, y recibieron su premio quienes en Polonia han realizado un “atlas del odio”, donde se señalan las ciudades “libres de lgtbq”, como si de una plaga se tratara. Tienen sobre sus cabezas amenazas muy serias.

Estuvieron presentes en este Mado, así como una delegación del Europride con su presidenta Cristine Garina (Riga) y el compañero serbio que ha recibido los ascos del alcalde de Belgrado, donde en septiembre está convocado el Europride 2022. Poca broma.

Escuchar los terribles relatos contados en primera persona expuestos por representaciones de Amnistía Internacional-Ucrania, Bielorrusia, Belgrado y Rusia, nos puso los pelos de punta. Gracias Mado por invitara a gente tan valiente, se lo merecen. El este arrastra mucha lgtbiq-fobia.

Otro gran elemento novedoso ha sido la participación de la Consejera de Igualdad de la Comisión Europea (UE), la que ha marcado ya las sanciones contra varias ciudades polacas lgtbi-fóbicas, la maltesa Helena Dalli. No han faltado en la manifestación representaciones del Gobierno de coalición, de sindicatos y de tantas ong's, y de asociaciones lgtbi de todo el estado, como en otros años, pero recibir a una integrante de la Comisión Europea, es un gran salto cualitativo.

La misma comisión que gestiona ahora sanciones contra Hungría y su ultra-conservador presidente Orban, por vulnerar diferentes principios de la carta de DDHH de la UE. No estamos hablando de simples gestos, las ciudades polacas que han dejado de recibir ayudas de la UE se plantean demandar a quienes han difundido “el atlas del odio” en Polonia. Un disparate contrario a los principios de la UE y que conlleva sus riesgos para quienes se han atrevido a señalar las ciudades polacas ingratas con los DDHH.

La posición reacia-rancia y los obstáculos del alcalde Almeida y de la presidenta Ayuso, que por vez primera ha prohibido la retransmisión por Tele-Madrid, son un ejemplo de políticas ultras y arbitrarias, contrarias al puesto que ocupan. Representan a toda la ciudadanía de Madrid y de la Comunidad, no solamente a su electorado, que imagino en gran parte no habrá entendido estas conductas reaccionarias. No se trata de los millones y millones de euros que el Orgullo deja en Madrid, se trata de valores, se trata de recibir como es debido a cientos de miles de manifestantes en un acto anual que no puede ser más pacífico, se trata de recibir nada menos que a una comisaria de la CE que han ignorado. Se han retratado tal como son.

Tener la mayoría electoral no admite arbitrariedades como las que hemos visto y sufrido. Que contraste poder debatir en la sede del Parlamento Europeo y de la CE en Madrid, ante la cerrazón municipal y de la Asamblea de Madrid, está claro que no les importa y no les interesa Europa. Muy muy grave, Le Pen puede estar contenta.

MADO-2

En síntesis, del Orgullo al MADO han pasado muchos años, y edición tras edición se ha superado la del año anterior.

Sin embargo me atrevo en este caso a calificarla de histórica por todos los avances acumulados y su retransmisión por RTVE.

Sin los primeros Orgullos de los 90's, que entre otras personas impulsaron Empar Pineda y Pedro Zerolo, no habríamos llegado a este fantástico 2022. Unas generaciones han relevado a las anteriores. Si miramos más hacia atrás, desde la primera manifestación del 26 de junio de 1977 en Ramblas de Barcelona, encabezada por mujeres trans y disuelta por la policía a palos- hace 45 años-, seguramente todo habría sido más lento o difícil.

Este Orgullo ha coincidido con dos aniversarios científicos de relieve, 75 años de la realización del Informe Kinsey y 65 años del Estudio de Evelyn Hooker, que llevaron en 1973 a que la psiquiatría y la psicología mundiales dejasen de considerar enfermedad la homosexualidad. Una información necesaria para ultras ignorantes.

Que este en esta edición han habido cosas mejorables, pues se solucionarán en 2023, como todos los años pasó, nunca terminamos de aprender y es necesario reflexionar e incorporar nuevas perspectivas u opiniones.

El movimiento lgtbi goza de buena salud en todo el estado, lo vimos hace un año con la inmensa solidaridad desplegada con Samuel, lo vamos viendo desde hace años en las distintas manifestaciones que se celebran continuadamente en cada vez más ciudades, conquistando incluso el debido apoyo de las instituciones, es su deber. Nada que rogar, sino exigir su contribución contra la lgbtiq-fobia.

Me constan -porque los he visto personalmente en este Mado 2022- los esfuerzos, las prisas, los nervios y la total entrega de las personas organizadoras, protocolos, pancartas, y un largo etc. hasta varios escenarios funcionado simultáneamente...Todo esto requiere de una coordinación muy muy precisa.

Felicidades MADO 2022 por haber sido -una vez más- un escaparate mundial de las libertades y de un derecho tan humano como amar a quien quieras.

Militante de la Juventudes Comunistas de Catalunya (JCC) y del PSUC en la clandestinidad del franquismo. Pasó dos veces por la cárcel. En los 80's fue miembro del Comité Central y del Comité de Barcelona del PSUC.

Ocupó en 1980 el cargo de coordinador general del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) y en 1986 lo abandona para co-fundar Gais per la salut (luego Stop Sida) y la federación de entidades Coordinadora Gai-Lesbiana (CGL), de la que fue secretario general hasta 1999. A continuación fue electo como presidente de honor de la CGL. También fue co-secretario general de la International Lesbian & Gai Association (ILGA), desde 1995, reelecto en 1997, hasta 1999.

En 1992-93 trabajó como coordinador de la campaña “Democracia es igualdad” del Ministerio de Asuntos Sociales (entonces con Matilde Fernández), campaña contra la intolerancia integrada por 11 grandes ong's estatales. El spot de tv de “Democracia es Igualdad” recibió un galardón de la ONU.

En los 90's se aleja de ICV y en 1999 formó parte de la candidatura de Pascual Maragall a la Generalitat de Catalunya. Desde entonces sigue como independiente en la órbita socialista.

Ha recibido numerosas distinciones y premios, tanto desde las asociaciones lgtb, como de las instituciones civiles. Medalla de Honor de la Ciudad de Barelona y Creu de Sant Jordi. Premio Pluma 2019 de la FELGTB.