HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

La función de las sectoriales LGTBI en partidos, sindicatos y ong’s


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Desde la aparición del movimiento lgtbi, ya en los años 20's del pasado siglo en Alemania, hubo siempre una u otra táctica para influir en instituciones y fuerzas políticas. Al cabo de cien años ese objetivo no deja de estar presente en nuestras sociedades democráticas y ha pasado por distintas etapas según la situación geo-político-social de cada país.

En los 70's-80's las sectoriales lgtbi de los países nórdicos y Holanda, se reunían todas juntas, procedentes de partidos tan diversos como liberales, derechas e izquierdas, a excepción de los demo-cristianos. En esas reuniones unitarias, las sectoriales buscaban un común denominador para proponer al unísono en sus respectivos partidos unas u otras mismas propuestas de leyes o actuaciones, siempre en paralelo y sintonía con el mov.lgtbi de cada país.

En los 90's esas sectoriales lgtbi ya existían también en los sindicatos, como en el caso del Reino Unido (UNISON) o de Amnistía Internacional. Aquí hemos ido con cierto retraso, a pesar de éxitos tan clamorosos como el matrimonio igualitario en 2005.

Entiendo que las sectoriales lgtbi de partidos políticos se deben por igual a su respectivo partido político como a la autonomía e independencia total de las entidades lgtbi.

En todo todo caso es obvio que sigue pesando en la sociedad de nuestro país una notable lgtbi-fobia que nunca desapareció del todo y que al calor de la Conferencia Episcopal y ahora con los ultras, permanece y se manifiesta en agresiones y proclamas intolerantes.

Podríamos analizar exhaustivamente las razones de esta situación, pero en síntesis creo que la pedagogía realizada desde los 80's, se ha ido evaporando, por una parte por el impacto del vih/sida y luego a través de las nuevas generaciones que ya nunca han oído hablar del Informe Kinsey (1947) ni de Hevelyn Hoocker (1957), quienes nos demostraron la diversidad afectivo-sexual de la especie humana.

Sin referentes sólidos, no es posible mantener ningún discurso, ni asentar leyes y derechos conquistados. La memoria debe renovarse o de lo contrario, retrocedemos.

La función hoy de las sectoriales o de las secretarías lgbti sería básicamente trasladar al sindicato, partido politico u ong respectivos, la celebración de las conmemoraciones del mov. lgtbi, como el día contra la lgtbi-fobia en el deporte, el día de la visibilidad trans, el día de la visibilidad lésbica, el Día Mundial contra la lgtbi-fobia (17 de mayo) y el Día Mundial del Orgullo lgtbi (28 de junio)...

Es decir, mantener un conocimiento continuado de la cuestión lgtbi, sea a través de exposiciones itinerantes en las sedes, edición de materiales internos y externos, conferencias, etc. Eso es necesario para conocer no solamente la cuestión lgtbi, sino en general para entender las claves de la sexo-afectividad humana.

Los tres principios de la ideología judeo-cristiana que determinan nuestros comportamientos son comunes tanto a personas lgtbi, como a las personas heterosexuales: nos condicionan mucho el sexismo, el machismo y el heterosexismo, que junto al mito del amor romántico nos inculcaron desde la cuna y con una serie de valores de género muy arbitrarios.

Las sectoriales lgtbi pueden sumarse a las movilizaciones del mov. lgtbi, invitar a sus partidos políticos, sindicatos y ong's respectivos a sumarse también, y de hecho, pueden participar en sus órganos de coordinación, sean consejos territoriales de entidades lgtbi, las federaciones o plataformas por ciudades y regiones, estado, hasta en la federación mundial ILGA.

Todo consiste en promocionar estas sectoriales según las personas dispuestas a tal tarea, (igual que con las secretarías de la mujer) y desarrollar una labor de base que apueste por la normalidad de la diversidad.

Militante de la Juventudes Comunistas de Catalunya (JCC) y del PSUC en la clandestinidad del franquismo. Pasó dos veces por la cárcel. En los 80's fue miembro del Comité Central y del Comité de Barcelona del PSUC.

Ocupó en 1980 el cargo de coordinador general del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) y en 1986 lo abandona para co-fundar Gais per la salut (luego Stop Sida) y la federación de entidades Coordinadora Gai-Lesbiana (CGL), de la que fue secretario general hasta 1999. A continuación fue electo como presidente de honor de la CGL. También fue co-secretario general de la International Lesbian & Gai Association (ILGA), desde 1995, reelecto en 1997, hasta 1999.

En 1992-93 trabajó como coordinador de la campaña “Democracia es igualdad” del Ministerio de Asuntos Sociales (entonces con Matilde Fernández), campaña contra la intolerancia integrada por 11 grandes ong's estatales. El spot de tv de “Democracia es Igualdad” recibió un galardón de la ONU.

En los 90's se aleja de ICV y en 1999 formó parte de la candidatura de Pascual Maragall a la Generalitat de Catalunya. Desde entonces sigue como independiente en la órbita socialista.

Ha recibido numerosas distinciones y premios, tanto desde las asociaciones lgtb, como de las instituciones civiles. Medalla de Honor de la Ciudad de Barelona y Creu de Sant Jordi. Premio Pluma 2019 de la FELGTB.