Simeon Solomon, condenado al ostracismo
- Escrito por Leopold Estapé
- Publicado en Arco Iris
Simeón Solomon (1840-1905) fue un pintor prerrafaelista inglés. Nació en Londres en el seno de una familia judía, allí comenzó a recibir lecciones de pintura de su hermano Abraham. Su hermana Rebecca exhibió sus primeras obras en la Royal Academy de Londres en 1858. Como estudiante de la Royal Academy, Simeon conoció a Dante Gabriel Rosseti y otros miembros del círculo prerrafaelista.
Inicialmente fue el más valorado de los autores prerrafaelistas, agasajado por Dante Gabriel Rossetti, Algernon Swinburne, Walter Pater o Edward Burne-Jones, expuso en las mejores galerías inglesas entre 1858 y 1872. No renunció jamás a su identidad judía, mezclando esta temática a los temas clásicos helénicos.
En 1873 su carrera fue interrumpida bruscamente al ser arrestado en un servicio público en Londres con George Roberts, un hombre de sesenta años. Ambos fueron acusados de conducta indecente y de intento de sodomía. Fue sentenciado a dieciocho meses de trabajos forzados en prisión, pero posteriormente la pena le fue reducida bajo vigilancia policial.
Su carrera se vio truncada en el momento de mayor esplendor. Finalmente se marchó a Francia, pero volvió a ser arrestado en 1874 y condenado a tres meses de prisión. Su actividad artística se resintió por el escándalo y fue abandonado y rechazado tanto por sus clientes como por sus compañeros artistas.
En su obra encontramos importantes representaciones de la biblia, dándonos una visión muy distinta de la que los sectores religiosos nos han intentado ofrecer durante siglos. Por ejemplo, Simeon Solomon nos cuenta que la Biblia sugiere que Daniel, Ananias, Misael y Azarias entraron como esclavos sexuales al servicio de Nabucodonosor. La historia del profeta Daniel y el jefe de los eunucos del palacio real de Babilonia contada en el libro de Daniel puede resultar menos evidente para el lector moderno, pero al antiguo no se le escaparía que las atenciones dispensadas por el jefe de los eunucos y alto cargo de la corte del rey Nabucodonosor de Babilonia a Daniel y a sus compañeros revelan un interés excepcional por el joven profeta.
Posiblemente el profeta Daniel tuvo un interés especial por parte de Nabucodonosor. Así según la Biblia "Y puso Dios a Daniel en gracia y misericordia del príncipe de los eunucos" Daniel 1:9
En 1866 pintó una de sus mejores obras, en ella se representa al Emperador romano Heliogábalo como sumo sacerdote del sol, ( s II). Este emperador solicitó a los médicos que le insertarán una vagina, causando gran escándalo entre la sociedad romana.
Arruinado, desprestigiado, abandonado por amigos y conocidos, alcoholizado y enfermo, murió sin un centavo en su bolsillo en un hogar de acogida para artistas sin recursos. Su único pecado es haber procesado “el amor que no se atreve a decir su nombre”. Simeón Solomon murió en el olvido, como en el olvido quedó toda su obra. Tuvieron que pasar casi 100 años para que volviera a valorarse a este brillante artista anglo-judío.
Años más tarde Oscar Wilde viviría también las terribles consecuencias de la hipócrita política victoriana.
Leopold Estapé
Experto en historia LGTBI.
Lo último de Leopold Estapé
- Vidas entorno el SIDA (I parte: los gestos)
- La homofobia y la transfobia a través de la Historia. II Parte. La oscura Edad Moderna
- De cómo la prensa ha tratado el fallecimiento de famosos homosexuales
- La homofobia y la transfobia a través de la historia. I parte
- Sobre el supuesto matrimonio de Sergio y Baco (S. IV)