Sir Lancelot, amante de hombres y mujeres
- Escrito por Leopold Estapé
- Publicado en Arco Iris
Según Chrétien de Troyes (1130-1180) , sir Lancelot fue el mejor amante de hombres y mujeres. Lo cuenta en su novela "Lancelot ou le Chevalier de la charrette".
Siempre que presento esta cita se me señala que estaba enmarcado dentro el denominado "amor cortés", y que la palabra amor no significa necesariamente sexo. Seguramente es cierto, como lo es también que quienes defienden estas tesis a la vez niegan cualquier relación homosexual de todos los personajes históricos que lo fueron o tuvieron este tipo de relaciones, hecho muy común en la Edad Media. Fue una época donde los hombres estaban largas temporadas lejos de su familia y sin contacto con las mujeres, los historiadores les suponen castos y sin sexo.
Si nos fijamos en las muchas aventuras que aparecen en el ciclo artúrico podemos encontrar algunas alusiones a la homosexualidad. Se cita a Galehaut, quien deja de guerrear contra el rey Arturo para estar junto a Lancelot. O la contradictoria historia de Sir Lanval acusado por Ginebra de estar más interesado en seducir a sus propios pajes.
En el caso de sir Galehaut vemos algo más que un simple deseo, está dispuesto a abandonarlo todo por Lancelot. "Por amor a Lancelot, Galehaut renuncia a sus ambiciones políticas, sometiéndose voluntariamente a la regla de Arturo; el mismo amor lo lleva a facilitar el acercamiento de Lancelot y la Reina. El invencible Señor de las Islas Distantes, parecía destinado a conquistar el mundo, se convierte en un modelo de autosacrificio inspirado en el amor." (1) La historia contada así en el siglo XII, irá perdiendo fuerza en siglos posteriores, más interesados en señalar la ruina moral de Camelot por culpa de unos descerebrados adúlteros, muy heterosexuales ellos. Y, como no, Galehaut llegará a desaparecer en toda referencia en el ciclo artúrico. (Un gay en la Corte del rey Arturo, Aberración¡¡)
El personaje de Lanval aparece ligado a la necesidad de presentar a la reina Ginebra como la culpable de la ruina de Camelot. En el siglo XIII la hermana de Ricardo Plantagenet, Marie de France, escribió uno de sus más conocidos Lais sobre esta historia. En realidad Lanval estaba enamorado de un personaje de ficción y rechazó los encantos de Ginebra, enfadada esta le denunció al Rey Arturo señalando su homosexualidad. Su "amor hacia los pajes" en épocas posteriores será traducido como "no tener interés por las mujeres". La homosexualidad pone de los nervios a los historiadores.
Marie de France no escondió los amores lésbicos en sus lais: “Cuando recuerdo los besos que me disteis y la forma con que tiernas palabras acariciaste mis pequeños pechos, quisiera morir porque no os puedo ver". Su hermano Ricardo I tuvo un largo listado de amantes masculinos. También los historiadores negarán toda evidencia, para ellos fue un rey asexuado simplemente. Pero esta ya es otra historia.
(1) La historia de Lancelot y Galehaut, Samuel N. Rosenberg Más: Antología de la literatura inglera, R. Norton
Leopold Estapé
Experto en historia LGTBI.
Lo último de Leopold Estapé
- Vidas entorno el SIDA (I parte: los gestos)
- La homofobia y la transfobia a través de la Historia. II Parte. La oscura Edad Moderna
- De cómo la prensa ha tratado el fallecimiento de famosos homosexuales
- La homofobia y la transfobia a través de la historia. I parte
- Sobre el supuesto matrimonio de Sergio y Baco (S. IV)