Los embargos de vivienda habitual caen un 25,3% y suman cuatro trimestres a la baja
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El número total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual cayeron un 25,3 % entre enero y marzo y alcanzaron 2.543 procedimientos, la cifra más baja en un trimestre desde 2020, y suman cuatro trimestres a la baja.
Según los datos facilitados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, el total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias de todo tipo iniciadas en los registros de la propiedad en el primer trimestre fue de 5.168, un 18,8 % menos que el trimestre anterior y un 39,4 % menos que en el mismo trimestre de 2022.
Las ejecuciones hipotecarias sobre todo tipo de vivienda cayeron un 31,1 % interanual y representaron el 71,5 % del total; las de viviendas de personas físicas se redujeron un 25,6 %, y las de viviendas de personas jurídicas, un 51,3 %.
El 49,2 % del total de ejecuciones hipotecarias fueron viviendas habituales de personas físicas y sumaron 2.543, un 25,3 % menos que en el primer trimestre de 2022.
El 10,9 % correspondió a viviendas de personas jurídicas (563 o un 51,3 % menos), y el 11,4 % a otras viviendas de personas físicas, 587 o un 27 % menos.
Las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) representaron el 21,3 % del total.
Atendiendo al estado de las viviendas embargadas, el 9,4 % de las ejecuciones hipotecarias en el primer trimestre recayeron sobre viviendas nuevas, que se redujeron un 64 %, y el 90,6 % sobre usadas, que disminuyeron un 23,9 %.
El INE también desglosa los datos según el año de inscripción de la hipoteca, y destaca que el 15,6 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el primer trimestre corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007; el 13,7 % a hipotecas constituidas en 2006, y el 11,0 % a hipotecas de 2004.
El periodo 2004-2008 concentra el 59,6 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en el primer trimestre.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Desglosados los datos por comunidades autónomas, las que concentraron el mayor número de ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el primer trimestre fueron Andalucía (1.323); Cataluña (1.130) y la Comunidad Valenciana (1.073).
La Comunidad Foral de Navarra, con 17; La Rioja, con 25, y Cantabria, con 32, registraron las cifras más bajas.
En el caso de viviendas, Andalucía (1.034); Cataluña (847), y la Comunidad Valenciana (703) presentaron el mayor número de ejecuciones, en tanto que la Comunidad Foral de Navarra y La Rioja, ambas con 15, y Cantabria, con 25, el menor.
La Redacción recomienda
-
Gamarra anima a los socialistas a hacer un debate interno “si Pedro Sánchez se lo permite”
-
Puigdemont reclama al Estado una “amnistía total” tras cuatro años de la “Operación Judas”
-
Aguirre desea que se repita un ‘tamayazo’ para evitar la investidura de Sánchez
-
Alberto Garzón ve la amnistía como “un primer paso para desenquistar” el conflicto catalán
-
El uso del catalán, el euskera y el gallego ya es oficial en el Congreso
Lo último de La redacción
- SmartRental Group ultima una inversión de 300 millones y posible salida a bolsa
- Dos millones de jóvenes efectuaron 4 millones de viajes con los descuentos de Verano Joven
- ¿Quién es Rupert Murdoch, el magnate de los medios que se retira?
- El Ministerio de Agricultura vuelve a autorizar la importación de papas procedentes de Reino Unido en Canarias
- El Ministerio de Transición Ecológica dice que las medidas de emergencia por posibles déficit de potencia eléctrica competen al Gobierno de Canarias