El empleo se resiente con 215.047 ocupados menos y 70.744 parados más
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Seguridad Social ha perdido en enero 215.047 afiliados de media tras el fin de la campaña navideña, mientras que el paro ha repuntado en 70.744 personas en un mes habitualmente malo para el mercado laboral.
Según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la caída de enero es similar a la de otros arranques del año y deja el total en 20.081.224 afiliados.
En cuanto al desempleo, el Ministerio de Trabajo destaca que el incremento es inferior al promedio para ese mes y sitúa el total de desempleados en 2.908.397.
De vuelta a los datos de afiliación, el descenso es ligeramente superior al de enero de 2022, cuando fue de 197.750 afiliados, mientras que está por debajo de los de 2021 (218.953) y 2020 (244.044).
Por sectores, la afiliación media cayó en enero en todos, con los servicios a la cabeza con 191.843 ocupados menos, seguidos de la industria, con 10.585 menos.
Por actividades, la hostelería acusó el mayor descenso de afiliación con 43.118 afiliados menos tras el fin de esa campaña navideña que también lastró la evolución del empleo en el comercio en enero frente a diciembre.
En términos desestacionalizados, el empleo avanza con 57.726 afiliados acercándose a los 20,3 millones de afiliados (20.298.620).
En esos datos corregidos, Inclusión destaca que en el último mes «el empleo ha crecido a un ritmo muy superior al promedio de los tres anteriores».
Inclusión también señala que en enero el porcentaje de afiliados con contrato temporal ha retrocedido hasta un mínimo histórico del 15 %.
«El cambio hacia fórmulas más estables de contratación es especialmente notable entre los trabajadores más jóvenes: tres de cada cuatro menores de 30 años tienen ahora un contrato indefinido frente a uno de cada dos antes de la reforma», añaden.
Más desempleo en los servicios
En cuanto al paro registrado, el aumento de enero está por encima del mismo mes de 2022, cuando solo subió en 17.173 personas pero en línea con ejercicios anteriores: en 2021 el incremento fue de 76.216 y en 2020, de 90.248.
Prácticamente todo el alza del paro viene del sector servicios con 70.759 desempleados más.
Por sexo, el desempleo femenino se sitúa en 1.740.085 al aumentar en 49.937 frente a diciembre, mientras que masculino se queda en 1.168.312 al ascender en 20.807.
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años creció en 7.753 personas respecto al mes anterior.
Por comunidades, el paro registrado bajo en enero solo en Baleares (297) y subió en el resto de comunidades, encabezadas por Andalucía, con 21.048; Madrid, 11.140, y Comunidad Valenciana, 6.776.
En cuanto a los contratos, en el arranque del año se firmaron 1.200.749, de los que 530.306 fueron carácter indefinido. «Se sigue afianzando la tónica de estabilidad en la contratación», destaca Trabajo.
La Redacción recomienda
-
Sánchez critica la “insolvencia” que demuestran Feijóo y sus colaboradores
-
Yolanda Díaz: “Sumar tiene ya proyecto para ganar un país y no sobra nadie”
-
El PSOE confía en la suma de Yolanda Díaz y Podemos para no perder voto progresista
-
La moción de censura catapulta a Yolanda Díaz ante la frialdad de Podemos
-
Fracasa la moción de censura contra Pedro Sánchez liderada por Vox y Ramón Tamames
Lo último de La redacción
- Iceta: "Feijóo apuesta por Francia que tiene el país en llamas"
- Croacia completa la entrada en el área Schengen al incluir sus aeropuertos en la zona
- El regulador suizo estudia si se puede exigir responsabilidades a ejecutivos de Credit Suisse
- El clima empresarial en Alemania y el IPC de marzo centran la atención del mercado
- PwC sube tres décimas su previsión de crecimiento de la economía hasta un 1,4%