El Gobierno insiste en que no se cambiará «ni una coma» en el consentimiento de la ley del ‘sólo sí es sí’
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado este martes que el Ejecutivo no se ha planteado en ningún momento tocar «ni una coma» sobre el consentimiento en la ley del sólo sí es sí, y ha defendido que la mejor forma de defender esta norma es retocarla.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno ha sido tajante: «el consentimiento no se va a tocar ni en una coma» y ha reconocido que este aspecto es la «esencia» de la norma.
Responde así a la principal objeción de su socio de gobierno, Unidas Podemos, y del Ministerio de Igualdad, que se han abierto a realizar modificaciones en la ley de garantía integral de la libertad sexual revisando las penas mínimas, pero han puesto como línea roja la cuestión del consentimiento.
La portavoz del Gobierno ha reconocido que la reforma es compleja y ha dicho que en ello se encuentran trabajando actualmente los Ministerios de Justicia e Igualdad, con el objetivo de corregir los «efectos indeseados» que la aplicación de la ley está provocando con la reducción de penas a algunos agresores sexuales.
«La mejor forma de defender esta ley es llevar a cabo todos los ajustes técnicos necesarios para evitar lo que está ocurriendo», ha defendido.
Podemos urge al PSOE a pactar los cambios en la ley del solo sí es sí para proteger el Gobierno de coalición
Podemos ha emplazado al PSOE a llegar a un acuerdo para pactar los retoques a la ley del solo sí es sí y están dispuestos a hacer algunos cambios en la escala de penas «para proteger el Gobierno de coalición», pero no aceptarán volver a la ley anterior, como creen que plantean sus socios.
Así lo ha advertido en rueda de prensa en el Congreso el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ante el enésimo choque entre los morados y el PSOE, esta vez a cuenta de la revisión a la baja de algunas sentencias a agresores sexuales que el PSOE quiere enmendar, con o sin ellos, para evitar que le pase factura en este año electoral.
Según Echenique, por Podemos no está en riesgo el Ejecutivo de coalición, pero ha puesto la pelota en el tejado de los socialistas la responsabilidad del futuro de esa unidad y, por eso, se avienen a introducir algunos cambios, aunque no compartan la idea de hacerlo porque, entre otras cosas, no tendrá efectos retroactivos sobre su aplicación.
Podemos está hablando con otros de los socios habituales del Gobierno para ver qué piensan de la propuesta que ha planteado el PSOE, insistiendo en que «es mentira» que la ley de Irene Montero baje penas porque lo que hace es subirlas, han señalado fuentes parlamentarias.
El PSOE asegura que no toca el consentimiento en la ley del solo sí es sí
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha asegurado que la propuesta de los socialistas para reformar la ley del solo sí es sí «no toca el corazón» de la norma, en alusión al consentimiento, y espera llegar a un acuerdo con sus socios «mejor esta semana que la siguiente».
«Nuestra propuesta no toca para nada el corazón (de la ley), el artículo y el concepto del consentimiento, pero sí agrava las condenas a los que ejercen la violencia contra las mujeres, que según los expertos es la única forma de impedir y de atajar la rebaja de las condenas», ha dicho López en una rueda de prensa en el Congreso.
La intención del PSOE es presentar cuanto antes la modificación de la ley en el Congreso, y por eso el portavoz socialista espera llegar a un acuerdo con sus socios «mejor esta semana que la siguiente».
En estos momentos, el PSOE está negociando solo con Unidas Podemos para llegar a un acuerdo con sus aliados en el Gobierno de coalición, aunque ha empezado a sondear a sus socios parlamentarios para saber si estarían dispuestos a apoyar un cambio en la ley, según han señalado fuentes socialistas.
Sin tocar el consentimiento
Los socios parlamentarios del Gobierno como ERC, EH Bildu, PNV, Compromís y Más País son partidarios de hacer rectificaciones técnicas en la ley del solo sí es sí para evitar los efectos «indeseados» en la revisión de condenas a agresores sexuales, pero no apoyarán cambios si se toca el consentimiento.
Fuentes de ERC han recordado a EFE que siempre han manifestado su voluntad de «ayudar y ser parte de la solución» en el caso de que fuera «necesario mejorar la ley para evitar interpretaciones sesgadas de los jueces» pero subrayan que aunque es «una ley muy necesaria» debe «garantizarse el consentimiento» de la mujer y «proteger a las víctimas».
En la misma línea, fuentes de EH Bildu han indicado a EFE que las modificaciones legales que haga el Gobierno «deben de ir dirigidas únicamente a cambios jurídicos que eviten las interpretaciones de algunos jueces» y en su opinión deben «contar siempre con el visto bueno del Ministerio de Igualdad. Además, en EH Bildu han pedido mantener «intacto el núcleo de la norma», en referencia al consentimiento.
Más cauto, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha comentado que el actual «goteo de rebajas de condena no se va a parar por una modificación», pero ante la «inquietud social» generada se ha mostrado abierto a hacer cambios para tratar de evitar futuras revisiones a la baja.
En la misma línea, Compromís también apoya una «rectificación» de la norma para evitar los «efectos indeseados» que ha tenido, porque «no se pueden regalar argumentos a la derecha», aunque según ha expuesto su portavoz en el Congreso, Joan Baldoví, la reforma «no tiene que tocar el núcleo de la ley, que es el consentimiento».
Por su parte, el portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel, ha criticado el «vodevil» del Gobierno en torno a la ley del solo sí es sí y también ha confirmado que están «dispuestos a facilitar una modificación».
La Redacción recomienda
-
Sánchez critica la “insolvencia” que demuestran Feijóo y sus colaboradores
-
Yolanda Díaz: “Sumar tiene ya proyecto para ganar un país y no sobra nadie”
-
El PSOE confía en la suma de Yolanda Díaz y Podemos para no perder voto progresista
-
La moción de censura catapulta a Yolanda Díaz ante la frialdad de Podemos
-
Fracasa la moción de censura contra Pedro Sánchez liderada por Vox y Ramón Tamames