La morosidad de la banca baja al 3,79%: mínimos de 2008
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La morosidad de los créditos concedidos por la banca española volvió a bajar en septiembre, tras un ligero repunte en agosto, hasta el 3,79 %, lo que supone la tasa más baja desde diciembre de 2008, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
La cartera crediticia en vigor a finales de septiembre sumaba 1,223 billones de euros, por debajo de los 1,225 billones del mes anterior, en tanto que los créditos morosos se habían reducido a 46.325 millones, 912 millones menos.
En comparación con septiembre de 2021 y a pesar de la subida de los tipos de interés y el repunte del euríbor, la morosidad del crédito ha pasado del 4,35 % de entonces al 3,79 % de ahora, y el saldo de dudosos ha mermado en unos 6.500 millones.
Además del dato total del sector, el Banco de España publica cada mes la morosidad agregada de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), por un lado, y, por otro, la de las financieras de consumo.
De este modo, se puede observar que la morosidad de bancos, cajas y cooperativas bajó del 3,77 % de agosto al 3,70 % a cierre de septiembre, lo que supone igualmente la tasa más baja desde diciembre de 2008 y confirma la tesis de las entidades de que no están notando un incremento a pesar del empeoramiento de la situación económica.
La caída de la morosidad se produjo a pesar de que la cartera crediticia se redujo ligeramente, hasta 1,172 billones de euros, mientras que el saldo de impagos lo hizo en mayor proporción, hasta los 43.386 millones, casi 960 millones menos.
En cuanto a las financieras de consumo, la ratio también mejoró, pues pasó del 6,30 % al 6,29 % con un volumen de dudosos de 2.747 millones, por encima de los 2.705 millones de agosto. La explicación de la caída está en que la cartera crediticia creció hasta 43.695 millones, unos 780 millones más que en agosto.
Por lo que respecta a las provisiones o "colchón" de capital con el que las entidades hacen frente a posibles deterioros o insolvencias, en septiembre siguieron bajando hasta 32.738 millones.
La Redacción recomienda
-
La factura de la luz de enero es la más baja en 14 años, según Facua
-
La CEOE anuncia que no irá a la reunión para hablar del SMI
-
El déficit público cae en noviembre a 25.832 M€, el 1,94% del PIB
-
Las ventas del comercio al por menor subieron un 0,7% en 2022
-
El precio de la electricidad se duplica hoy que pagaremos a 136,7€/MWh
Lo último de La redacción
- Rodrigo Cuevas ultima trabajo discrográfico con nueva gira a partir de junio
- Google crea una inteligencia artificial que puede convertir texto en música
- Trump demanda a Bob Woodward por publicar las cintas de sus entrevistas
- El primer mes de Lula: un golpe sofocado, guiños sociales y dudas económicas
- “El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas”