La justicia europea inicia hoy las vistas sobre la inmunidad de Carles Puigdemont
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El Tribunal General de la Unión Europea celebra hoy la primera de las dos vistas de esta semana sobre la inmunidad del expresidente catalán Carles Puigdemont, en un caso en el que los jueces deberán decidir si el Parlamento Europeo debió protegerle ese privilegio antes de acceder al escaño.
Un caso previo al del viernes, cuando se celebre la vista sobre el asunto que realmente determinará el futuro judicial de Puigdemont, el del recurso que presentó contra la Eurocámara por retirarle la inmunidad, aceptando el suplicatorio que pidió el Tribunal Supremo para poderle juzgar en España por el 1-O.
En este segundo caso, la defensa del eurodiputado de JxCAT reclamará la anulación del suplicatorio, alegando que Puigdemont es víctima de "persecución política" y para reforzar su argumento, aducirá que prueba de ello es la reforma del delito de sedición que ha plateado el Gobierno de España y que tramita ya el Congreso.
Según sus abogados, el cambio del Código Penal refuerza su tesis de la persecución porque a lo largo de la causa del procés, los delitos por los que el TS ha reclamado su extradición han ido cambiando, primero por rebelión, después por sedición y, si se aprueba la reforma, por uno posible de desórdenes públicos agravados.
Argumentarán también que la comisión parlamentaria que aprobó su suplicatorio y los de los eurodiputados de JxCAT Toni Comín y Clara Ponsatí no actuó de forma imparcial, que el TS no es el competente para reclamarlo y que el proceso fue ilegal, porque se tramitó después de que el magistrado Pablo Llarena emitiera las euroórdenes, violando su inmunidad, antes de esperar a que se la retirara el Parlamento.
La Eurocámara retiró el año pasado la inmunidad a Puigdemont, Comín y Ponsatí, al considerar que los hechos por los que les reclama el TS sucedieron antes de que fueran eurodiputados y gozasen, por tanto, de inmunidad.
Los tres eurodiputados, no obstante, gozan ahora mismo de inmunidad, porque el Tribunal de Justicia de la UE les concedió las medidas cautelares que solicitaron hasta que se resolviera el recurso sobre el suplicatorio.
Serán cinco jueces los encargados de dictar la sentencia, que es recurrible: la presidenta y ponente de la sentencia, la chipriota, Anna Marcoulli, el danés Sten Frimodt Nielsen, el finlandés Heikki Kanninen, el eslovaco Juraj Schwarcz y el lituano Rimvydas Norkus.
Además de este caso, el futuro judicial de Puigdemont dependerá de la respuesta que el TJUE de a las preguntas que le planteó Llarena sobre hasta qué punto Bélgica puede rechazar las euroórdenes por una supuesta vulneración de España de los derechos humanos y cuestionar también la competencia del TS para pedir la extradición.
En un caso relacionado con el exconsejero de cultura catalán Lluis Puig, a quien la justicia belga se negó a entregar y que afecta directamente a Puigdemont, el abogado general de la UE dijo que Bélgica no podía cuestionar la competencia del TS y cuestionó la decisión sobre la supuesta vulneración de derechos.
La Redacción recomienda
- Podemos confía en un acuerdo para reformar la ley del “solo sí es sí”
- Llop lamenta que se den mensajes muy confusos y augura más revisiones de condenas
- Guterres (ONU) advierte que el conflicto ucraniano se dirige a «una guerra más amplia»
- España enviará a Turquía y Siria equipos de búsqueda y rescate urbano
- UP dice que el Gobierno de coalición no corre riesgo de romperse
Lo último de La redacción
- La Copa del Rey de baloncesto, una inversión de 2,9 millones con un retorno de 11 para Badalona
- Estopa protagoniza la presentación de la nueva temporada de “Lo de Évole”
- LaLiga denuncia los insultos racistas al futbolista Vinicius Jr. en Mallorca
- Homenaje a quienes reconstruyeron el movimiento estudiantil contra la dictadura
- El Supremo anula la exclusión de los toros del bono cultural joven de 2022