El Partido Demócrata italiano encara un proceso de refundación para sobrevivir
- Escrito por Gonzalo Sánchez
- Publicado en Global
El Partido Demócrata (PD) italiano encara desde esta semana un proceso de refundación tras el duro batacazo de las elecciones generales y en el que pondrá absolutamente todo en cuestión, desde su dirección hasta sus símbolos, con la misión de armarse ideológicamente y sobrevivir a la derrota.
Su secretario general, Enrico Letta, llamado en marzo de 2021 a dirigir la mayor formación progresista del país ante el riesgo de implosión por sus perennes crisis, asumió el fracaso electoral y dirigirá el partido a lo largo de su "Congreso Constituyente".
El PD, heredero del Partido Comunista, fue hegemónico en la última década: gobernó -no sin desvelos- entre 2013 y 2018 y volvió al poder en 2019 con el Movimiento 5 Estrellas tras el colapso del pacto de estos con el ultraderechista Matteo Salvini.
Y durante el último año y medio apoyó al Gobierno de unidad nacional del banquero Mario Draghi.
Sin embargo, las elecciones del pasado domingo han dado la estocada a esta formación lacerada por las escisiones: no solo por haber perdido, por debajo del 20 % de los votos, sino por no lograr impedir el triunfo de la ultra Giorgia Meloni.
"Hemos perdido. Salimos con un resultado insuficiente, pero salimos vivos. Sobre nuestra espalda cargamos la responsabilidad de organizar una oposición seria a la derecha", ha recordado Letta en una larga y sincera carta a la militancia.
HACIA LAS PRIMARIAS
El resultado electoral ha agravado la crisis del partido y entre sus filas muchos exigen saldar cuentas o incluso evocan la "disolución" para "refundar la izquierda italiana", como el caso de una de sus fundadoras, Rosy Bindi.
Pero el secretario dimisionario se ha decantado por la refundación del PD, ahora principal partido de oposición a la derecha, y el próximo jueves convocará a su dirección para empezar a delinear los pasos para un congreso que concluirá con primarias.
El recorrido contará con cuatro fases: la primera, "la llamada", permitirá a cualquier italiano inscribirse al partido para formar parte de su renacimiento, mientras que en la segunda debatirá sus principales "nudos": ideología, programa, alianzas...
La idea es que, a lo largo de estos debates "abiertos", emerjan varias candidaturas para liderar la formación, aunque solo podrán prevalecer dos, que se batirán en unas primarias que deberían celebrarse en la próxima primavera.
Entretanto, inevitablemente ya se barajan dos nombres: uno es el del apreciado gobernador de Emilia-Romagna, Stefano Bonaccini, que no descarta nada, así como el de su joven vicepresidenta, Elly Schlein, elogiada como futura promesa de la izquierda europea.
EN BUSCA DE UNA IDENTIDAD
El Congreso deberá ofrecer la posibilidad de reflexionar sobre las batallas ideológicas que afrontar, ya que a menudo el partido ha aparecido desnortado en debates sociales claves y demasiado apegado al "palacio" y no a las fábricas y las calles.
"El PD es visto como un partido del sistema incapaz de representar a obreros, jóvenes, periferias... sobrevive por inercia, quebrado en su interior entre el ala liberal-reformista y el de izquierda", explica a Efe el politólogo Oreste Massari.
En estos años en el poder el PD se ha fracturado en incontables escisiones, la lucha de facciones han causado continuos cambios en su dirección -11 secretarios en 15 años- y sus políticas en el Gobierno han ido alejando a su electorado más izquierdista.
Basta pensar que en 2014 el partido, dirigido entonces por Renzi, provocó una huelga general con su Reforma Laboral.
El último reproche son las pocas mujeres que ha propuesto en los comicios, que suponen 36 de los 119 escaños obtenidos. "Tenemos un problema (...) Debemos cambiar radicalmente la cultura patriarcal que aún pervive en el partido", denunció la diputada Chiara Gribaudo.
La propuesta "constituyente" de Letta deberá repensar la izquierda italiana del futuro mientras Meloni, heredera del posfascismo, se convierte en la primera mujer en gobernar el país.
Por el momento, los principales exponentes del PD se preparan para el Congreso mientras algunos de sus disidentes, como Roberto Speranza, desde 2017 al frente de la escisión "Articolo 1", se muestra abierto a volver a casa con la condición de que la fuerza resultante vuelva a apostar por "cuestiones sociales".
La Redacción recomienda
-
El Gobierno francés reconoce un fallo en el seguimiento psiquiátrico del último terrorista
-
China ve “razonable y legal” que pesqueros chinos operen en aguas disputadas con Filipinas
-
Las ventas de las firmas armamentísticas cayeron por problemas en producción pese a una mayor demanda
-
La activista Agnes Chow se establece en Canadá, tras huir de Hong Kong por presiones legales