El TSJC lleva al Constitucional la nueva ley lingüística catalana
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha elevado al Tribunal Constitucional la nueva ley catalana sobre el uso de las lenguas en las escuelas, porque excluye el castellano como vehicular, tras reprochar al Govern y al Parlament su propósito de "bloquear" la aplicación de la sentencia del 25 %.
De acuerdo con el criterio de la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la propia Generalitat, el alto tribunal ha resuelto plantear una cuestión de inconstitucionalidad por el decreto ley del pasado mes de mayo y la ley de usos lingüísticos aprobada posteriormente por el Parlament, que evitan fijar porcentajes para la enseñanza del castellano en las escuelas.
El TSJC considera que el nuevo modelo lingüístico de Cataluña, impulsado por el Govern tras la sentencia del TSJC que impone un 25% de castellano en las aulas, vulnera el Estatut de Autonomía y varios artículos de la Constitución, entre ellos el derecho fundamental a la educación.
La Redacción recomienda
- Fallece a los 95 años el escritor y periodista Josep Maria Espinàs
- El juicio a Borràs por los contratos a dedo a un amigo comienza el viernes
- Aragonès: “Un tripartito con el PSC no tiene ningún tipo de viabilidad”
- Xavier Trias: “El estilo de Colau está ligado al sectarismo y a despreciar”
- Trias: “Puigdemont no me condicionará la campaña”
Lo último de La redacción
- La Copa del Rey de baloncesto, una inversión de 2,9 millones con un retorno de 11 para Badalona
- Estopa protagoniza la presentación de la nueva temporada de “Lo de Évole”
- LaLiga denuncia los insultos racistas al futbolista Vinicius Jr. en Mallorca
- Homenaje a quienes reconstruyeron el movimiento estudiantil contra la dictadura
- El Supremo anula la exclusión de los toros del bono cultural joven de 2022