Los ministros de la UE analizan los “temores” a una crisis alimentaria mundial
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) debaten este lunes medidas para afrontar las consecuencias de la guerra en Ucrania sobre el ámbito agroalimentario y los "temores" a que pueda desencadenar una "crisis alimentaria a nivel mundial".
"Uno de los temores más fuertes es que a esta tragedia en suelo ucraniano se añada una crisis alimentaria a nivel mundial en países que no tengan la capacidad de hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania en cuestión del acceso al trigo, abonos o alimentación animal", dijo a su llegada a la reunión el ministro francés de Agricultura y Alimentación, Julien Denormandie.
Está previsto que a este encuentro de ministros de Agricultura de los Veintisiete se sume por videoconferencia su homólogo ucraniano, Roman Leshchenko, a quien los miembros del club comunitario tienen previsto transmitir la "solidaridad" de la UE con el país.
Los ministros comunitarios analizarán también las consecuencias de esta guerra "sobre los mercados mundiales y las respuestas que Europa debe adoptar para acompañar al conjunto de los países", dijo el titular de Francia, país que ejerce este semestre la presidencia rotatoria del Consejo de la UE.
Ucrania era antes de la invasión militar rusa un importante exportador de cereales y oleaginosas, como el trigo, el maíz o el girasol, pero la guerra ha paralizado las ventas de los productos agrícolas ucranianos, que en el club comunitario eran especialmente relevantes para la alimentación del ganado.
Si bien el conflicto bélico no va a poner en riesgo la seguridad alimentaria de la Unión Europea, sí podría tener repercusiones sobre el abastecimiento en otras partes del mundo, como Oriente Medio o África.
Se espera que la Comisión Europea presente este lunes algunas de las medidas de apoyo al sector primario de la UE que ha estado preparando, en particular ayudas al almacenamiento privado de la carne de cerdo, el uso de la reserva de crisis o la posibilidad de realizar cultivos en tierras en barbecho, enumeró el ministro francés.
Denormandie también aludió a la posibilidad de adoptar un acuerdo marco que haga posible ayudas directamente a nivel nacional por parte de los diferentes gobiernos de la UE.
El Ejecutivo comunitario tiene previsto publicar el miércoles próximo una comunicación sobre seguridad alimentaria que recogerá medidas a corto, medio y largo plazo.
La guerra se ha unido a los problemas que el sector agrario ya acarreaba por la subida de los precios de la energía o los piensos, la crisis en el sector de la carne de cerdo y, en el caso de España, la sequía.
La Redacción recomienda
-
Europa tira de músculo pero el efecto Credit Suisse sigue alterando los mercados
-
La supervisión de la Reserva Federal, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank
-
El banco UBS absorbe Credit Suisse para estabilizar la plaza financiera suiza
-
La Fed y el Banco de Inglaterra, marcarán la atención del mercado esta semana
-
La crisis bancaria reaviva el fantasma de 2008, pero 2023 es diferente
Lo último de La redacción
- Vox ve la moción un acto de responsabilidad pese a estar escrito ya el final
- Moncloa ve en la moción las “capitulaciones matrimoniales” de Feijóo con Vox
- Europa tira de músculo pero el efecto Credit Suisse sigue alterando los mercados
- El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023, que incluye los toros
- Borrell: “Putin puede ser arrestado ‘inmediatamente’ en un centenar de países”