HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

El líder socialdemócrata seguirá conversaciones para formar gobierno en Suecia


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El líder socialdemócrata sueco y primer ministro en funciones, Stefan Löfven, anunció hoy que continuará las conversaciones con el resto de líderes para formar gobierno en Suecia pese a constatar la falta de avances.

"Las conversaciones han sido respetuosas y constructivas, pero las posiciones no se han movido y no hemos iniciado negociaciones formales", dijo hoy en rueda de prensa Löfven tras reunirse con el presidente del Parlamento sueco, Andreas Norlén.

Admitió además que la situación es "difícil", lo que según él subraya la necesidad de seguir manteniendo reuniones con todos los líderes, a excepción del ultraderechista y xenófobo Demócratas de Suecia (SD), tercera fuerza en las elecciones del 9 de septiembre.

Löfven, destituido a finales del mes pasado por el Parlamento, recibió el encargo de formar ejecutivo hace una semana tras el fracaso en esa tarea del líder conservador, Ulf Kristersson, y tendrá hasta el próximo lunes para presentar un acuerdo de negociación o devolver el mandato a Norlén.

Su intención declarada es atraer a dos de las cuatro fuerzas de la Alianza de centroderecha, centristas y liberales, pero estas de momento se mantienen fieles a su compromiso con Kristersson, aunque hace una semana rechazaron su oferta de apoyar un gobierno conservador en solitario porque dependería de los votos del SD.

El bloque de izquierda de Löfven, cuyo partido fue el más votado con el 28,2 %, ganó los comicios con 144 escaños, por 143 de la Alianza y 62 del SD, con el que nadie quiere negociar.

En el sistema sueco no es necesario tener mayoría absoluta en el Parlamento para ser elegido primer ministro, basta con no tener una mayoría en contra. Norlén tiene cuatro intentos para encontrar a un candidato capaz de formar un Ejecutivo que sea aceptado por la Cámara y, si no tiene éxito, se convocarían elecciones anticipadas en tres meses.

En el caso de que no hubiese aún un nuevo gobierno sería el ejecutivo en funciones entre socialdemócratas y ecologistas que lidera ahora Löfven el encargado de presentar unos presupuestos antes de la fecha límite del 15 de noviembre.