La educación financiera, clave para entender el mundo y “ahorrarse disgustos”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Mejorar la capacidad del ciudadano de a pie para gestionar sus finanzas personales y "ahorrarse los disgustos" que provocan el desconocimiento y las malas decisiones son algunos de los motivos que han llevado a la periodista María Vega a escribir su primer libro.
"Si la gente comprendiera mejor cómo pedir un crédito o una hipoteca bastaría para evitar algunas crisis como la estafa de la emisión y venta de participaciones preferentes (...) Si se hubieran tenido más nociones del mundo de la inversión y sus riesgos, nos hubiéramos ahorrado muchos disgustos", reflexiona la periodista en conversación con EFE.
Con "Toda la cultura financiera que no te enseñaron en el colegio" (Deusto), Vega aspira a romper el estigma de que la economía es una materia farragosa que "no hay quien la entienda" y a hacer entender que conocer de economía "es comprender mejor el mundo en que vivimos".
La obra pretende también, con la explicación de conceptos económicos básicos, contribuir al entendimiento de las decisiones que en materia de política económica adoptan quienes gobiernan.
La autora, que ve un importante "déficit de cultura financiera" en niños y adultos, destaca que los periodistas especializados hacen grandes esfuerzos para explicar términos económicos complejos, pero muchas veces, por falta de tiempo y espacio, se han centrado "en la noticia y poco en dar contexto".
"Tener una educación financiera básica nos hace más libres porque el dinero nos ayuda a tomar las riendas de nuestro destino", afirma María Vega, que destaca la importancia de conocer los instrumentos y criterios básicos para ahorrar, invertir, desgravar y ordenar las finanzas personales.
"Nunca inviertas en algo que no entiendes", es una de las máximas que repite en su libro, donde también defiende que ahorrar dinero sin invertirlo puede hacer que pierda su valor y que el ahorro es clave para una jubilación digna.
La Redacción recomienda
-
Planas admite que pactar las cuotas pesqueras del Mediterráneo para 2024 será “un desafío”
-
El Supremo arranca la resolución de miles de indemnizaciones a empresarios por la pandemia
-
La compraventa de viviendas acentúa su caída en julio al 10,5%
-
El Banco de España mantiene el crecimiento para 2023 en el 2,3% pero sube la inflación al 3,6%
-
Los viajes del Imserso empiezan en octubre tras ser desestimados los recursos judiciales
Lo último de La redacción
- La secretaria general de la FIFA, galardonada en Sevilla en los Premios WFS 2023
- El CIS pronostica que el PSOE ganaría hoy al PP por 1,8 puntos en unas elecciones generales
- Empresas de gas y petróleo de la UE aumentaron beneficios un 268% en 2022
- El déficit comercial se redujo un 44,6% hasta julio con un máximo histórico de las exportaciones
- El comité de empresa pide a Nueva Pescanova un plan de viabilidad frente a un ERE injusto