HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Madrid activa una calculadora virtual de ahorro fiscal en el IRPF


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una herramienta virtual que calcula el ahorro fiscal de los contribuyentes madrileños en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en relación con otras autonomías.

Con esta herramienta también se puede obtener información sobre la cuantía que se tendría que abonar en el resto de las regiones en las mismas circunstancias, detallan desde la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, que dirige Javier Fernández-Lasquetty.

A través de la web de la Comunidad de Madrid y tras completar un cuestionario sobre las circunstancias de los usuarios (ingresos brutos anuales, si proceden de una pensión pública, edad, número de hijos y tipo de declaración), la calculadora ofrece una estimación sobre el importe a pagar por IRPF.

También se puede calcular cuánto se pagaría sin las rebajas de impuestos llevadas a cabo por el Gobierno regional y, por último, el ahorro fiscal que se obtiene por dichas rebajas.

Esta nueva aplicación se suma a las otras dos que ya están a disposición de los ciudadanos: la Calculadora del Impuesto de Sucesiones, que ofrece una estimación sobre el ahorro fiscal con respecto a la normativa estatal; y la Calculadora ¿Dónde van mis impuestos?, que informa sobre dónde van y en qué políticas públicas se emplean los impuestos en la parte autonómica.

La Comunidad de Madrid ha realizado seis bajadas en el tramo autonómico del IRPF desde 2006, la última en 2022, año en el que se han rebajado en medio punto los tipos de gravamen de todos los tramos de la escala autonómica del tributo.

En esta legislatura se han llevado a cabo 20 rebajas fiscales y se ha ampliado la bonificación al 25 por ciento del impuesto de donaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos, al igual que en el de sucesiones.

También se han puesto en marcha nuevas deducciones y se han ampliado algunas de las ya existentes para fomentar la natalidad y apoyar a las familias, así como para favorecer la actividad económica, con desgravaciones por la adquisición de acciones y participaciones sociales de nuevas entidades o de reciente creación.