HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Montero dice que “hoy por hoy” no hay sobre la mesa más medidas hipotecarias


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado este jueves que el Gobierno, "hoy por hoy", solo tiene sobre la mesa las medidas de alivio hipotecario pactadas con la banca en diciembre pasado, entre las que no está la congelación de las hipotecas.

En un acto de presentación del proyecto Future: Fast Forward, la iniciativa que recibió más fondos de la primera convocatoria PERTE VEC, Montero ha pedido "esperar" a ver cómo se desarrollan las medidas de alivio hipotecario que el Gobierno pactó con la banca, antes de introducir otras nuevas.

Esas medidas establecían algunas facilidades para que los hogares con rentas inferiores a 29.400 euros anuales pudieran tratar de aliviar la carga que les suponen las hipotecas variables, cuyas cuotas están subiendo con fuerza por el incremento de los tipos de interés.

Así, los hogares que no superen esa renta anual, que acrediten que sus cuotas hipotecarias les han subido más de un 20 % y consumen más de un 30 % de sus ingresos podrán pedir que se les congelen las cuotas durante doce meses, se les reduzca el tipo de interés o se les alargue el plazo de la hipoteca.

También se acordó reducir los gastos y comisiones para facilitar el cambio de tipo variable a tipo fijo y eliminar durante todo 2023 las comisiones por amortización anticipada y cambio de hipoteca de tipo variable a fijo.

"Hay que esperar y monitorizar lo que vamos haciendo y, en este sentido, las entidades financieras de forma voluntaria presentaron su adhesión a este plan (...). Cuando tengamos los datos, espero que pongan de manifiesto que ha sido una ayuda eficaz", ha asegurado Montero.

"A partir de ahí, siempre seguiremos monitorizando la situación y, para el futuro, seguiremos viendo cómo la inflación y la guerra siguen impactando en la economía, pero hoy por hoy esas son las medidas que el Gobierno tiene encima de la mesa y las que vamos a desarrollar", ha continuado.

YOLANDA DÍAZ Y BELARRA RECLAMAN LA CONGELACIÓN DE HIPOTECAS

El beneficio récord de 6.420 millones de euros anunciado el miércoles por BBVA, casi un 40 % más que un año antes, propició que ese día las ministras Yolanda Díaz y Ione Belarra retomaran la propuestas de que los bancos congelen las cuotas de las hipotecas variables.

"Mientras la subida del euríbor encarecerá la hipoteca media en 250 euros al mes, los beneficios del BBVA crecen el 38 %, hasta llegar a 6.420 millones, los mayores de su historia. La crisis no puede ser una excusa para ganar más. Congelar hipotecas, moderar beneficios", dijo la titular de Trabajo, Yolanda Díaz.

Además, pidió a las entidades bancarias que "den un paso adelante", "se comprometan con la ciudadanía de este país" y protejan así a sus clientes ante el aumento de las hipotecas, que es "inasumible" para cualquier trabajador.

Al igual que el miércoles BBVA, este jueves el Santander también ha difundido un beneficio récord en 2022 de más de 9.600 millones, un 18 % más que en 2021. En España sus ganancias fueron más del doble que las del año anterior (un 150 % más), hasta los 1.560 millones.

Por su parte, la secretaria general de Unidas Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, defendió el miércoles que se necesita "una intervención pública de la economía que tope las hipotecas de tipo variable".

Acto seguido, su colega Reyes Maroto, titular de Industria, Turismo y Comercio, se limitó a apuntar que sería algo que el Gobierno podría estudiar: "Vamos a ver cuáles son las propuestas y en el seno del Gobierno tomaremos la mejor decisión", dijo.

Desde el Ministerio de Economía también se apunta que el Gobierno aún está realizando un seguimiento sobre el cumplimiento de las medidas pactadas con la banca para amortiguar el impacto de la subida de tipos de interés.

Desde la Asociación Española de Banca (AEB) insisten hoy de nuevo en que ya hay medidas para "dar tranquilidad a las familias que pudieran tener problemas con las subidas" de las hipotecas y recuerdan que se aprobaron en el Congreso de los Diputados "sin ningún voto en contra".