La CE aprueba 1.570 millones de euros para el sector pesquero español hasta 2027
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Comisión Europea anunció este martes una "importante ayuda financiera" para España en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca y la Acuicultura para el período 2021-2027 de 1.570 millones de euros, de los cuales la contribución de la UE representa 1.120 millones de euros.
Esta asignación es la "mayor de los Estados miembros y desempeñará un papel crucial para el futuro del sector pesquero en España", destacó el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, en un comunicado.
La asignación se dedicará en su mayor parte a la pesca sostenible, la acuicultura sostenible y la transformación, así como a la economía azul sostenible en las regiones costeras y al fortalecimiento de la gobernanza internacional de los océanos, precisó Bruselas, que también aprobó hoy la asignación para Croacia, de 348 millones de euros.
El programa español se centrará también en las Islas Canarias, apoyando a esta región ultraperiférica en inversiones estructurales dirigidas especialmente a las pequeñas empresas pesqueras, haciendo más atractiva la profesión, añadió el Ejecutivo comunitario.
"Hará hincapié en el desarrollo de una gestión basada en el ecosistema, mejorará la digitalización y la eficiencia energética y formará a los profesionales en consecuencia", añadió Sinkevicius.
El comisario añadió que "abrirá nuevas perspectivas para el desarrollo sostenible de este importante sector en España y, al mismo tiempo, garantizará la protección y restauración de la biodiversidad".
En concreto, el 41,1 % de la dotación del programa se dedicará a la pesca sostenible, el 35,5 % se invertirá en acuicultura sostenible y en transformación y comercialización y el 9,4 % se dedicará a la economía azul sostenible en las regiones costeras.
El 5,2 % se invertirá en apoyo a Canarias los sectores de la pesca y la acuicultura de las islas, y el 3,2 % se invertirá en el fortalecimiento de la gobernanza internacional de los océanos, todo lo cual contribuirá a los objetivos medioambientales y climáticos de la UE, según la Comisión Europea.
La Redacción recomienda
-
Uber multiplicó por 18 sus pérdidas en 2022, hasta los 9.141 millones de dólares, pese a disparar sus ingresos
-
Zoom despide a 1.300 personas, el 15% de su plantilla
-
¿Qué buscan los compradores internacionales en el vino español?
-
El BCE aumenta los requisitos generales de capital hasta el 15%
-
La industria del esquí en Suiza amenazada por inviernos cada vez más cálidos
Lo último de La redacción
- Pionyang exhibe en un importante desfile misiles ICBM y armas atómicas tácticas
- Cruzaron ya el Darién casi la misma cifra de migrantes que en 5 meses de 2022
- Biden culpa a empleados del escándalo de los documentos clasificados
- AI ve “autoritario” el buzón de denuncias de apología de terrorismo en Perú
- Maestros marchan en Bolivia contra el nuevo plan de estudios "ideologizado"