Musk vendió acciones de Tesla por unos 6.500 millones de dólares en tres días
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El multimillonario consejero delegado de Tesla, Elon Musk, vendió acciones de su compañía por valor de unos 6.500 millones de dólares en los pasados tres días, según mostraron documentos publicados este martes por el regulador bursátil estadounidense.
En las jornadas del 5, 8 y 9 de agosto, Musk vendió más de 7,5 millones de participaciones de Tesla, con un valor de mercado total aproximado de 6.500 millones de dólares, por razones por el momento desconocidas.
Pese a estas ventas, el multimillonario sudafricano sigue teniendo 155 millones de acciones del fabricante de vehículos eléctricos en su poder, con un valor de mercado al cierre de la jornada del martes de 131.000 millones de dólares.
El pasado fin de semana, Musk aseguró que el acuerdo para hacerse con Twitter por 44.000 millones de dólares, que rompió a comienzos de julio, podría cerrarse si la empresa le facilita detalles sobre cómo estima el número de cuentas falsas o de "spam".
"Si Twitter simplemente facilita su método de muestreo de 100 cuentas y cómo se confirma que son reales, el acuerdo debería continuar en los términos originales", señaló Musk en un mensaje en la red social.
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la operación no podría cerrarse tal y como se pactó.
Musk notificó a principios de julio su intención de anular la compra de la tecnológica, acordada entre ambas partes por 44.000 millones, a lo que esta respondió con una demanda en un tribunal especializado en disputas comerciales para forzarlo a completar la operación.
El argumento del responsable de Tesla es que la red social no le entregó las cifras sobre cuentas falsas que él requería, mientras que Twitter asegura que eso es solo un pretexto para evitar completar la operación, que cada vez resulta menos atractiva por la bajada de la cotización de la empresa y la pérdida de patrimonio de Musk fruto de la caída de los mercados bursátiles.
El juicio para resolver la disputa comenzará el 17 de octubre a menos que ambas parten lleguen a un acuerdo sobre otra fecha, según documentos del caso hechos públicos hasta ahora.
La junta directiva de Twitter ha invitado a sus accionistas a votar sobre la compra el 13 de septiembre y les ha pedido dar luz verde a la operación como último paso para cerrarla, aunque reconoció que también depende del "litigio pendiente" con el millonario.
La Redacción recomienda
-
McDonald's gana 6.700 millones de euros en 2022, un 18% menos
-
Renfe prepara la liberalización de Cercanías a la que obliga la UE
-
El FMI rebaja una décima sus previsiones de crecimiento para España
-
La ayuda a la descarbonización de Arcelor entra en su fase final de autorización
-
Philips eliminará 6.000 puestos de trabajo en todo el mundo tras pérdidas
Lo último de La redacción
- La CorteIDH condena a Colombia por el «exterminio» del partido Unión Patriótica
- La India registró 165 condenas a muerte en 2022, la cifra más alta en décadas
- El 18,7% de los jóvenes valencianos identifica la masculinidad con ideas homófobas
- Venezuela incumple más del 90% de recomendaciones de la OIT
- “Dentro de los términos de la presente Constitución, los Estatutos serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma”