El Observatorio de la Excelencia arranca para potenciar Madrid en el mundo
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El Observatorio de la Excelencia de Madrid ha arrancado ya con la vista puesta en el fomento de la investigación, especialmente en español, y en posicionar a la región madrileña como "puente" entre la Unión Europea e Iberoamérica.
Identificar todo lo que es "excelente" en la Comunidad, con el fin de potenciarlo, es el cometido de este Observatorio puesto en marcha por la Fundación Madrid Excelente y que se erige en una herramienta para "contar las cosas buenas que se hacen y detectar en qué puntos hay que mejorar", según ha avanzado, en una entrevista a EFE, su directora, Irene Navarro.
Entre otras iniciativas del Observatorio, se encuentra la de elaborar un "Mapa de la Excelencia de la Investigación en la comunidad de Madrid", que estará listo en el primer semestre de 2018 y con el que se "busca mostrar cualitativa y cuantitativamente qué sectores, departamentos y profesores están investigando en excelencia", ha explicado.
Poner la investigación "de moda y que el investigador tenga reconocimiento social" es el objetivo que se busca con este observatorio, con el que se pretende también impulsar el uso del español en los trabajos científicos que se desarrollen, teniendo en cuenta que "la influencia que tenían las publicaciones en español en Iberoamérica se ha perdido".
Por ejemplo, un profesor que quiera acreditarse en la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), dependiente de la Administración central, obtendrá más puntos si publica el artículo en inglés que en español. "Esto es como darnos un tiro en el pie", comenta.
Con todo ello, se ha dejado de publicar en revistas científicas en español, donde "solo se publican las investigaciones de segunda fila" e incluso se han dejado de hacer hasta manuales en español, que "ya ni existen, ni se venden".
Desde la Fundación, cuya misión es impulsar la excelencia y la competitividad de las empresas e instituciones de Madrid en su proyección nacional e internacional, se pretende, no que se deje de investigar el inglés, sino que se haga en los dos idiomas y promover un "índice de impacto con revistas españolas" que hagan fuertes las investigaciones en español en España y en Latinoamérica-.
Este observatorio, que se estructura en torno a siete sectores que influyen en el PIB (sanidad, educación, las infraestructuras y gestión del transporte público, comercio y logística, industria, turismo y servicios profesionales) cuenta con el apoyo de MESIAS (sistema de inteligencias aplicadas de Marca España).
Con el tema del español, la Fundación también trabaja en dar a conocer el certificado electrónico de competencias en español (Siele), que promueve el instituto cervantes con varias universidades, y que es poco conocido. Para potenciar este certificado, se pretende involucrar a los embajadores iberoamericanos, conscientes de la necesidad de potenciar una lengua que en 2020 hablarán 600 millones de personas.
Navarro, que acaba de cumplir un año en el cargo, ha desvelado los objetivos de esta fundación para 2018, que pasan por impulsar el sello calidad "Madrid excelente", que tiene más de 300 empresas y con el que se pretende animar a empresas e instituciones a que den un mejor producto y servicio.
Contribuir a que los premios Madrid Excelente sean más conocidos es otro de los objetivos de esta fundación, que está inmersa además en la organización de un congreso internacional sobre Educación Digital, que se celebrará en este primer semestre del año.
La relación con las cátedras de universidades es otro de los retos que se marca Navarro, que está hablando con todos los rectores de las universidades con el fin de qué la expliquen "en qué quieren ser referentes" para ponerles en contacto con empresas.
De momento, desde la fundación se ha impulsado este otoño un proyecto piloto entre la Universidad Complutense y Roche, que quería acceder al talento de los alumnos de los últimos cursos de Medicina, Biología y Farmacia y que ha impartido unas jornadas sobre medicina especializada de precisión.
Esta fundación, que depende de la Comunidad de Madrid, tiene un presupuesto de la autonomía de 50.000 euros, al que se suma las aportaciones de benefactores.
También ha constituido un consejo asesor, integrado por expertos de alto nivel.
Lo último de La redacción
- Ternera sobre el ‘docu’ de Évole: No es lo que esperaba. Han hecho lo que han creído
- Johnny Depp, una comedia perruna y mucho drama en la cartelera de esta semana
- Aguirre desea que se repita un ‘tamayazo’ para evitar la investidura de Sánchez
- Relatora de la ONU: “No hay que dejar que la represión rusa vuelva a los niveles del estalinismo”
- Raquel Sánchez dice que confía "absolutamente" en que no habrá tránsfugas en el PSOE