HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Moody's dice que el resultado electoral es negativo para el crecimiento


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

La agencia de medición de riesgos Moody's ha alertado hoy de que el resultado de las elecciones en Cataluña es negativo para el crecimiento económico y de que la prolongación de la incertidumbre podría deteriorar más el clima de negocios.

En un informe publicado hoy, la agencia considera que es probable que la tensión política con el gobierno español continúe después de que los partidos independentistas hayan ganados las elecciones en Cataluña, ya que, afirma, la formación de gobierno pasa por un acuerdo entre estas formaciones.

En su opinión, el resultado de las elecciones es negativo para la calificación crediticia tanto de España como de Cataluña, ya que no resuelve las tensiones políticas entre el Estado y la comunidad autónoma.

Así, aunque espera que la economía española crezca el próximo año un 2,3 %, la de Cataluña se deteriorará más, lo que tendrá efecto en el conjunto del país a menos que otras regiones puedan compensar el impacto.

En ese sentido, subraya que dado que los partidos independentistas han mostrado su intención de dar prioridad a los pasos hacia la independencia sobre la consolidación fiscal, previsiblemente las "ya débiles finanzas" catalanas se verán más deterioradas.

A pesar de ello, Moody's cree que el Estado seguirá controlando las finanzas catalanas a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

La CEOE anima a recuperar la estabilidad y reactivar la economía en Cataluña

La CEOE ha animado hoy al futuro Gobierno de Cataluña a actuar desde la legalidad para "recuperar la estabilidad institucional" y reactivar la economía de la región, según ha apuntado hoy en un comunicado.

Solo con un nuevo Gobierno que apueste por la legalidad y el respeto a la Constitución se podrá recomponer el daño infligido y devolver a Cataluña a la senda de la prosperidad deseada, ha considerado la patronal.

La CEOE ha apuntado que, tras la alta participación registrada en las elecciones de ayer, se abre una etapa en la que es necesario "integrar a todos" para recuperar la convivencia.

Asimismo, subraya que, ante la salida de empresas y la caída del consumo en los últimos meses, es necesario dar prioridad a reactivar la economía catalana una vez restaurada la seguridad jurídica.