La creación de empresas cae el 9,4% en julio y marca el menor dato en 5 años
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El número de empresas constituidas en julio alcanzó las 7.434, un 9,4 % menos que en el mismo mes de 2016, de forma que ha marcado la cifra más baja de creación empresarial en ese mes desde 2012.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en julio cerraron 1.369 empresas, un 2,1 % más que en el mismo mes de 2016.
De estas, el 70,6 % lo hizo de forma voluntaria, mientras que un 13,2 % lo hizo por fusión y el 16,2 % restante por otras causas.
De vuelta a las empresas creadas, el capital usado superó los 425,1 millones de euros, con un descenso del 1,2 %, a su vez el capital medio suscrito a estas operaciones (57.184 euros) aumentó un 9,1 % en tasa anual.
Por actividad económica, el 22,8 % de las sociedades creadas en julio correspondió a comercio; el 14,9 %, a inmobiliarias, financieras y seguros; y el 13,4 %, a construcción.
En cuanto a las sociedades disueltas, el 19,3 % de ellas perteneció a comercio; el 18,3 %, a la construcción; y el 13,8 %, a la industria.
Por otro lado, ese mes ampliaron capital 2.229 sociedades mercantiles, la misma cifra que en julio de 2016.
Por comunidades autónomas, Madrid (1.738), Cataluña (1.580) y Andalucía (1.048) lideraron la creación de empresas en julio.
Por el contrario, las comunidades autónomas que menos empresas crearon fueron La Rioja (31), Cantabria (53) y Navarra (57).
Respecto a las sociedades disueltas, las que presentaron mayor número fueron Madrid (476), Andalucía (192) y Cataluña (127).
En cambio, Navarra (4), La Rioja (10) y Cantabria (20) registraron un menor número de disoluciones en julio.
Respecto a su variación interanual, Navarra fue la región que más incrementó el número de empresas creadas, con el 32,6 %, seguida de Madrid (20,8 %) y Murcia (16,1 %).
Los mayores descensos fueron los de La Rioja (52,3 %), Aragón (40 %) y Cantabria (32,9 %).
En cuanto a las sociedades disueltas, Cantabria, con un aumento de 81,8 %; Extremadura, con 75 %; y Madrid, con 45,6 %, registraron los mayores incrementos.
Por el contrario, las comunidades autónomas que lideraron los descensos en la disolución de empresas fueron Castilla y León (36 %), Baleares (29,2 %) y Galicia (25,9 %).
Lo último de La redacción
- Sumar aspira a implicar a Junts en un pacto de legislatura, más allá de investir a Sánchez
- El Gobierno minimiza la manifestación de Feijóo: “la cifra importante” es 176 escaños
- El Barça estrena liderato ante un Mallorca en horas bajas
- Sergio Camello y Raúl de Tomás, con la pólvora mojada
- Registran la casa del jefe de Policía tailandés en una investigación por presunta corrupción