UGT reclama que se eleven las pensiones de viudedad como se fijó en 2011
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
UGT ha reclamado hoy al Gobierno que incremente las pensiones de viudedad como establecía la reforma del sistema de la Seguridad Social aprobado en 2011 y que se ha "suspendido y aplazado, de forma injustificada" desde entonces.
En un comunicado, el sindicato recuerda que esta normativa establecía que la base reguladora de la pensión de viudedad pasaría del 52 % al 60 % para mayores de 65 años sin otra pensión pública de manera progresiva en un plazo de ocho años desde 2012.
"El Ejecutivo alega que este incremento supondría un importante coste para el sistema de la Seguridad Social, por lo que poniendo como excusa la débil situación financiera" incumplen la ley, critica UGT.
También apunta que la mayoría de las pensiones de viudedad están por debajo del salario mínimo interprofesional y reclama la eliminación del copago farmacéutico para todos los pensionistas en esta situación.
El sindicato exige asimismo que las pensiones de viudedad y orfandad permanezcan en el sistema de la Seguridad Social porque su eventual salida y financiación mediante impuestos podría ponerlas en riesgo.
Lo último de La redacción
- Seis de cada diez hogares españoles pagan por ver contenidos audiovisuales por internet
- «Manuela», una película que explora las diferentes formas de experimentar la maternidad
- Manchester City e Inter premian la fidelidad a la hora de repartir 40.000 entradas para la final de Estambul
- Adolfo Domínguez informa del inicio de negociaciones para un nuevo sistema de comisiones
- El próximo Instituto Cervantes se instalará en Toronto en 2024 o principios de 2025