Díaz dice que impulsará la negociación colectiva verde en la próxima presidencia de la UE
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
España impulsará una "negociación colectiva verde" cuando ocupe a partir de julio próximo la Presidencia de la Unión Europea (UE), anunció hoy la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que reivindicó un "nuevo laborismo democrático" en Rímini (norte de Italia).
"Me he comprometido a impulsar la negociación colectiva verde durante la próxima Presidencia española del Consejo de la UE, para que los trabajadores y trabajadoras sean protagonistas de la planificación ecológica de nuestras democracias", avanzó en su intervención en el Congreso del mayor sindicato italiano, la CGIL, que fue muy aplaudida.
La vicepresidenta alertó de la necesidad de "Estatutos del Trabajo que tengan en cuenta que nuestro planeta es finito" y de "una 'Constitución de la Tierra' que blinde derechos para la mayoría social, que teja los hilos que trenzan la paz mundial y los derechos laborales, que garantice un planeta vivible en el plano ecológico, político y social".
"Estamos ante el riesgo de una doble secesión. Por un lado, ante la secesión de las élites, una minoría que vive desacoplada de sus responsabilidades, enriqueciéndose de un mundo desigual. Por el otro, ante una secesión de la gente común, cansada de que las cosas no cambien, de no encontrar respuestas", dijo.
Díaz, que recordó a las más de 80 víctimas del reciente naufragio en Crotone (Calabria, sur) y pidió a Europa que vuelva "a la senda de la solidaridad y los derechos humanos", destacó ante los delegados de la CGIL el valor histórico de la lucha sindical en España e Italia: "Democracia y derechos laborales van siempre de la mano".
Hoy se necesitan -añadió- "sindicatos a la vanguardia" para "colocar el mundo del trabajo al frente de la protección de la democracia, de la lucha contra la crisis climática y de la construcción de una internacional laborista que sepa recoger el mandato de solidaridad global del presidente (brasileño) Lula".
La ministra desgranó los "avances" de su ministerio que "señalan un camino a recorrer en la construcción de esa internacional laborista", entre los que destacó una reforma laboral "que rompe todos los precedentes anteriores", con "un récord de afiliación a la Seguridad Social, más trabajo asalariado que nunca, 14 millones de trabajadores fijas, que ha permitido reducir la tasa de temporalidad en 9 puntos.
Sobre la subida del salario mínimo interprofesional un 47 %,"la mayor en los últimos años entre los grandes países de la Unión Europea", dijo que ha permitido "reducir la brecha de género y combatir la pobreza salarial, demostrando, al mismo tiempo" que "es también útil para el conjunto de la economía".
"No es posible que mientras unos pocos se llenan los bolsillos, los salarios de los trabajadores de este país sufran una gran devaluación", enfatizó.
También mencionó la Ley Rider, "pionera en garantizar derechos laborales" a los repartidores de las plataformas digitales y el reconocimiento del desempleo a las trabajadoras del hogar y a los de la cultura.
La ministra, que recibió una enorme ovación al final de su discurso, terminó citando al intelectual italiano Pier Paolo Pasolini y, en lo que pareció una alusión al actual Gobierno italiano, presidido por la ultraderechista Giorgia Meloni, dijo: "Hoy vuelven a ser momentos difíciles para la ciudadanía italiana. Ahora, en medio de la barbarie y la incertidumbre, la CGIL, vosotros y vosotras, sois luz y esperanza" .
La Redacción recomienda
-
La educación financiera, clave para entender el mundo y “ahorrarse disgustos”
-
La tasa de desempleo de la eurozona desciende una décima en abril hasta el 6,5%, un nuevo mínimo
-
Facua lleva al Defensor del Pueblo la “inacción” de la CNMC con las subidas de los precios
-
Los alquileres en primera línea de playa se moderan al 3,7% hasta los 1.055 euros/semana
-
El vuelco electoral puede dejar sin efecto la Ley de Vivienda en muchos territorios
Lo último de La redacción
- Belarra acusa al PSOE y el PP de querer restaurar el bipartidismo para que nada cambie
- Bendodo advierte de que España “no es tan fuerte como para aguantar 9 años de sanchismo”
- Francina Armengol encabezará la lista del PSOE por Baleares en las elecciones del 23J
- La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas
- Page aboga por una campaña “en positivo” y dice que no quiere suceder a Sánchez en el PSOE