Cuatro de cada diez vacantes ofrecen un contrato indefinido
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El 38 % de las vacantes para un puesto de trabajo ofreció en 2022 un contrato indefinido ordinario, lo que supone un alza del 92 % respecto al año anterior, mientras que solo el 5 % ofertaba un contrato fijo discontinuo, si bien la oferta de esta tipología se multiplicó por 12.
Así se desprende del informe sobre el estado del mercado laboral en 2022, elaborado por InfoJobs y Esade y presentado este miércoles, según el cual se publicaron un 18 % más de vacantes en el portal de empleo que en 2021, hasta alcanzar los 2,7 millones.
Al mismo tiempo, la demanda de trabajo también registró un incremento en el portal, aunque inferior, del 5 %, ya que casi 3,7 millones de personas se postularon en algunas de las vacantes publicadas a lo largo de 2022.
El promedio del salario anual bruto ofertado en el portal en 2022 fue de 24.395 euros, un 0,7 % menos que el año anterior, si bien en el sector de la informática y las telecomunicaciones este creció un 2 %, hasta los 32.520 euros, ya que se trata de profesiones más buscadas pero con menor número de candidatos.
“Dificultad” en turismo y restauración
El informe señala que la “dificultad” para reclutar ha impulsado el salario en los sectores con retribuciones más bajas, como en el caso del turismo y la restauración, donde las ofertas publicadas en InfoJobs registraron un alza del 5,1 % para alcanzar un salario medio ofertado de 19.166 euros.
Los responsables del informe apuntan que el “desequilibrio entre oferta y demanda” en turismo y restauración llevó a una falta de trabajadores durante el verano de 2022 que terminó empujando al alza los salarios.
En lo que se refiere a la competencia por puesto en subsectores específicos, es decir, el número de inscritos por vacante, la arquitectura de sistemas, con 8, y la investigación clínica, con 11, se situaron entre los puestos con menor competencia, mientras que las técnicas audiovisuales (254) y la recepción (234) registraron la mayor competencia.
La Redacción recomienda
-
OCU advierte que más de 6 millones de coches no podrán entrar en las ZBE de 149 ciudades
-
El Gobierno eleva a 40 millones las ayudas para subvencionar créditos en el sector agrario
-
La cadena alimentaria pide a Calviño por carta mantener la bajada del IVA hasta septiembre
-
Seis píldoras económicas
-
Inspectores de Trabajo protestan en toda España para exigir el refuerzo del organismo
Lo último de La redacción
- Sumar y Podemos firman el acuerdo para ir juntos en coalición a las elecciones del 23J
- Podemos concurrirá a las elecciones del 23J en coalición con Sumar
- Ferrovial vende su 89,2% en la autopista de Azores por más de 42 millones
- La producción industrial bajó un 7,2% en abril, un descenso que no se producía desde 2000
- El coste por hora trabajada sube un 4,3% hasta marzo en el mayor repunte desde la pandemia