HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Tribuna Libre

Todos los contenidos de nuestro sitio son propiedad de sus respectivos creadores intelectuales o de EL OBRERO, y por consiguiente cualquier uso de los mismos está sujeto a la aprobación previa de EL OBRERO. El extracto informativo de los contenidos de nuestro sitio está autorizado siempre que se cite la fuente de procedencia. Las opiniones vertidas por los autores y las autoras, así como la información relativa a sus perfiles, serán de su exclusiva competencia y responsabilidad. EL OBRERO no se hace responsable de lo que los autores y autoras escriban.

28 de octubre de 1982. II

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Una tarde Felipe González se enteró, que su amigo Pablo Juliá, vivía en la pensión Vergara, un agujero mohoso del barrio de Santa Cruz y, lo sacó de allí para instalarlo, con Juanito Alarcón (que después sería su chófer) en uno de los pisos que tenía su padre por Sevilla y, reservaba para sus hijos. Sin que se diera cuenta le pagaba parte de la matricula en la facultad (dame mil pesetas – le decía – que voy a arreglar la matrícula de Carmen y de paso pago la tuya y, Pablo no sabía que la matrícula costaba mucho más de mil pesetas, que abonaba Felipe) y le llevaba ropa sin herir su orgullo (este jersey no le gusta a mi cuñado, mira a ver que tal te queda a ti, sería una pena que no se lo pusiera nadie).

La dignidad democrática

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

“Es la autoridad, y no la verdad, la que hace la ley”

Hobbes

El uso del Lawfare, que se intenta en España es el que está aplicando con éxito la extrema derecha en Latinoamérica. Luego de tomar el poder, se militariza el Estado. En España, si la acción de los jueces no les dio resultado para recuperar el poder echando a Podemos del gobierno de coalición, lo que harán será actuar construyendo una legalidad a medida. Esa actuación, según algunas fuentes consultadas, no será simplemente de ocupación de los espacios políticos.

COVID, elecciones y salud pública

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Todos han querido olvidarlo cuanto antes, pero el Covid19, la Covid, como prefieren decir algunos ahora, ha tensionado nuestro sistema sanitario hasta límites desconocidos. El sistema sanitario, no sólo el público sino también el privado, vivieron durante meses situaciones de colapso que condujeron a la paralización de cualquier actividad sanitaria que no fuera la de combatir la pandemia.

28 de octubre de 1982. I

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Julio Feo se echó la bufanda al cuello – con ese descuido tan coqueto, que con los años se haría famoso – se puso la chaqueta y, con las llaves del coche en la mano, salió de casa. Arrancó y se dirigió a la otra punta de Madrid, a buscar precisamente a un periodista, el único al que se permitiría ser testigo de aquella tarde y, contarlo en un periódico.

Sistema público cultural

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Llamamos sistema a la estructura organizativa pública destinada a crear y desarrollar un conjunto de organismos con competencias en las distintas administraciones, junto a los correspondientes espacios, personal, normas, dotaciones presupuestarias y acciones dedicados a ofrecer al ciudadano un derecho. En este caso se trataría de la mejora de un derecho social. El de la cultura.

Faint Democracy

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Yo no sé inglés, en mi casa no solemos hablar el inglés en familia, desconozco su gramática, por tanto, “Faint democracy” es un palabro mal sonante que yo utilizo para definir un modelo de sociedad. En román paladino lo traduciría como: Tenuedemocracia. Así denomino a una sociedad tolerante con la intolerancia, pasiva con quienes la desestructuran y la privan de contenidos y derechos.

Liberal Latte

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Los estadounidenses asocian el café “latte”, con ideologías progresistas, hablan del “liberal latte”. Y parece que, en Bruselas, el PP se empeña en hacer algo parecido con Doñana, como si la disputa por la conservación del parque natural, fuera una especie de manía progresista.

Las pléyades

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Cuando era aún un chaval y veraneábamos en Valldemossa, después de cenar mis padres si iban a tonar un café con sus amigos a Ca’n Perico. Yo me quedaba un rato, antes de irme a la cama, con mi abuela Marie Porcel Boucher en el jardín. Ella estaba siempre allí, con sus pensamientos y mirando a la bóveda celeste. Entonces me enseñaba a situar y conocer las constelaciones, explicándome el origen y el porqué de sus nombres.

Einstein pierde, Niels Bohr gana

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El físico James Trefil decía que la mecánica cuántica, es una “región del universo donde el cerebro humano, no puede sentirse cómodo”. Y esta incomodidad viene dada, porque la naturaleza, a escala microscópica, responde a leyes que desafían, nuestra comprensión de la realidad macroscópica. Entre estos comportamientos está la superposición (una partícula puede estar en diferentes estados a la vez, como el gato vivo y muerto de Erwin Schrödinger) y el entrelazamiento a distancia – o acción fantasmal como la describió Einstein – es el principio que permite, que las partículas separadas y alejadas, respondan de forma instantánea y, se comporten como un solo sistema.

La dirección de escena en la política

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Hace un par de días, al salir de una reunión de directores de escena en la Academia de las Artes Escénicas de España, se me antojó encontrar la semejanza de esta profesión teatral a la de los políticos, con mayor incidencia en estos momentos de campaña electoral.