HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Fernando Jaime Rodríguez García

Nacido en 1988 en Madrid. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Carlos III. Ha desarrollado su actividad profesional ejerciendo para Banca y despacho en temas civiles y mercantiles. Actualmente se encarga de gestionar los Servicios Jurídicos de la mercantil Uno Efe S.L. Abogado del turno de oficio en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

El pecado de Ciudadanos

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Esta semana santa nos encontramos en Madrid en un ambiente de precampaña. En pocos días comenzaremos a recibir papeletas y propaganda en el buzón y se publicarán los programas electorales de las distintas formaciones que concurren a las elecciones; pero estos días son de reflexión y recogimiento.

A vueltas con los gastos de la hipoteca

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El 17 de julio de 2020 publiqué en este periódico un artículo en relación con las reclamaciones de los gastos de hipoteca. En el mismo indicaba que la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 16 de julio de 2020 abría la puerta a un cambio jurisprudencial en nuestro país y que había que estar a la espera de los próximos pronunciamientos de las Audiencias provinciales y de del propio Tribunal Supremo.

  • Publicado en Opinión

Una sentencia histórica

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El 6 de noviembre de 2020 se cumplen 8 años de la Sentencia del Tribunal Constitucional que validó la Ley julio de 2005 que reconoció el matrimonio entre personas del mismo sexo.

  • Publicado en Opinión

Una sentencia histórica

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El 6 de noviembre de 2020 se cumplen 8 años de la Sentencia del Tribunal Constitucional que validó la Ley julio de 2005 que reconoció el matrimonio entre personas del mismo sexo.

¿El futuro está en la mediación?

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Antes de la llegada de la pandemia la Justicia española se encontraba colapsada, con Juzgados y partidos judiciales completamente saturados, donde las demandas tardan más de dos años en turnarse.

El concurso consecutivo de persona natural

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Una vez cumplido el trámite de intentar el acuerdo extrajudicial de pagos, del que hablábamos la semana pasada, el deudor persona natural que no haya podido cerrar dicho acuerdo podrá solicitar la apertura del concurso consecutivo. También podrán solicitar dicha apertura el mediador concursal y el acreedor.

  • Publicado en Opinión

Acuerdo extrajudicial de pagos de persona natural no empresario

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Esta semana vamos a hablar del acuerdo extrajudicial de pagos. Cuando una persona natural, no empresario, tiene problemas económicos que le impiden poder hacer frente los créditos que ha asumido, puede solicitar un acuerdo extrajudicial de pago, que será el primer paso de cara a solicitar en el futuro el beneficio de exoneración de pasivo insatisfecho, o, como también se conoce, la segunda oportunidad.

  • Publicado en Opinión

El beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Hoy vamos a tratar de analizar para los lectores un aspecto interesante de la legislación concursal tal como ha quedado recogido en la nueva Ley Concursal aprobada por las Cortes el 5 de mayo de este año y que ha entrado en vigor el día 1 de este mes.

  • Publicado en Opinión

¿Qué debemos saber al firmar un contrato de arrendamiento de vivienda? Aspectos clave. (II)

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Como ya indicaba en uno de mis anteriores artículos, el tema del alquiler de vivienda puede dar para escribir infinidad de páginas. Es por ello que hoy, retomo el tema para intentar explicar algún otro aspecto que se recoge en la legislación de Arrendamientos urbanos y que puede ser interesante para los lectores del periódico.

  • Publicado en Opinión

¿Cuándo hay usura?

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En tiempos de crisis, la necesidad de crédito se convierte en un aspecto clave para familias, autónomos y pequeñas empresas. Con el crédito adelantamos tesorería, lo que permite tener liquidez a corto plazo y nos ayuda en el día a día.

  • Publicado en Opinión

¿Qué debemos saber al firmar un contrato de arrendamiento de vivienda? Aspectos clave

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Muchas veces, como arrendadores, nos preguntamos cuales son los aspectos que debemos de incluir en nuestro contrato de arrendamiento de cara a alquilar una vivienda. Del mismo modo, los arrendatarios que quieren alquilar un piso, quieren saber qué leer con más detenimiento en el contrato, de cara a que no existan problemas en el futuro.

  • Publicado en Capital

¿Puedo dejar sin herencia a mi hijo?

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Una cuestión que parece que ha surgido mucho en esta etapa de pandemia son dudas sobre la desheredación. Lo primero que hay que indicar es que en el Derecho español se reconoce el derecho a la herencia en el artículo 33 de la Constitución.

  • Publicado en Capital

Cómo gestionar una herencia

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Tras el duelo por el fallecimiento de un ser querido, viene el problema de la Herencia: ¿Qué hay que hacer para arreglar una herencia?

  • Publicado en Capital

Cuatro años más

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Aunque esta semana el Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump ha dejado caer que las elecciones presidenciales del 3 de noviembre de 2020 deberían suspenderse y retrasarse, lo cierto es que nos encontramos a menos de 100 días para que el pueblo americano decida quién va a ser su Commander-in chief, durante los próximos cuatro años.

Los arrendamientos y el COVID

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Fruto del Estado de Alarma establecido por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, para luchar contra la pandemia del Covid-19, el Gobierno de España dictó una normativa específica para proteger a los arrendatarios durante el tiempo que durase el Estado de Alarma y para los meses venideros.

  • Publicado en Capital

Los gastos hipotecarios

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Una de las reclamaciones estrella de los Juzgados especializados han sido y, volverán a ser, tras la Sentencia dictada el 16 de julio de 2020 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, las relativas a la Cláusula de Gastos en las Escrituras de préstamo hipotecario.

  • Publicado en Capital