La inflación se modera medio punto en el mes de noviembre y se sitúa en el 6,8%
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La inflación se moderó en noviembre hasta el 6,8 %, medio punto menos que la registrada en octubre (7,3 %), debido a la bajada de los precios de los carburantes y la electricidad.
Según el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de inflación lleva cuatro meses consecutivos a la baja, desde el máximo del 10,8 % alcanzado en julio.
Esta evolución se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes, que subieron en noviembre de 2021, y de la electricidad, con un descenso mayor que el del año pasado.
También influye, aunque en menor medida, un aumento más moderado de los precios de la nueva temporada del vestido y calzado, comparado con noviembre de 2021.
El Ministerio de Asuntos Económicos destaca que noviembre es el cuarto mes con una tasa de inflación a la baja y que "continúa la tendencia hacia la moderación iniciada este verano".
Recuerda que el IPC se ha reducido cuatro puntos en los últimos cuatro meses, lo que sitúa a España como "uno de los países con una disminución más rápida e intensa de la Unión Europea" y pone de manifiesto "el impacto positivo de las medidas puestas en marcha para amortiguar el alza de los precios".
LA INFLACIÓN SUBYACENTE SUBE UNA DÉCIMA
La inflación subyacente, que no incluye ni alimentos frescos ni energía, ha subido levemente -una décima- y se sitúa en el 6,3 % en noviembre, por lo que estrecha la distancia con la tasa general a solo medio punto.
En tasa mensual, los precios de consumo registran en noviembre una tasa del 0,1 % respecto al mes de octubre, según el indicador adelantado del IPC.
En cuanto al IPCA, el indicador armonizado, la tasa de variación anual estimada se sitúa en el 6,6 %, siete décimas inferior a la registrada el mes anterior, mientras que la variación mensual estimada es del 0,5 %.
La Redacción recomienda
-
Planas admite que pactar las cuotas pesqueras del Mediterráneo para 2024 será “un desafío”
-
El Supremo arranca la resolución de miles de indemnizaciones a empresarios por la pandemia
-
La compraventa de viviendas acentúa su caída en julio al 10,5%
-
El Banco de España mantiene el crecimiento para 2023 en el 2,3% pero sube la inflación al 3,6%
-
Los viajes del Imserso empiezan en octubre tras ser desestimados los recursos judiciales
Lo último de La redacción
- SmartRental Group ultima una inversión de 300 millones y posible salida a bolsa
- Dos millones de jóvenes efectuaron 4 millones de viajes con los descuentos de Verano Joven
- ¿Quién es Rupert Murdoch, el magnate de los medios que se retira?
- El Ministerio de Agricultura vuelve a autorizar la importación de papas procedentes de Reino Unido en Canarias
- El Ministerio de Transición Ecológica dice que las medidas de emergencia por posibles déficit de potencia eléctrica competen al Gobierno de Canarias