TV3 se ríe de los deportados exterminados en Mauthausen
- Escrito por Joaquim Pisa
- Publicado en Opinión
En un programa de la televisión oficial de Catalunya, TV3, emitido el 20 de octubre pasado, un presunto humorista, de apellido Díaz, tuvo hace unos días el atrevimiento, la inconsciencia o la simple idiotez de soltar en voz alta ante las cámaras algo que, seguramente, debió parecerles graciosísimo a los guionistas del programa y a él mismo: un supuesto chiste ꟷen realidad, un exabrupto brutalꟷ, que escarnece la memoria de los deportados, fueran catalanes o no, a los campos de exterminio nazis. En la misma pretendida gracieta el humorista de saldo se reía también, de modo tan gratuito como sobado, de los libreros del país.
Afirmó textualmente el tal Díaz, ante el estupor del público presente, que a la Feria del Libro de Frankfurt, “Catalunya ha enviado muchos libreros. Por tanto, en Alemania no veían tantos catalanes muertos de hambre desde que cerraron Mauthausen”. El público presente en el plató acogió la salvajada con un silencio tan sobrecogedor, que Díaz intentó rápidamente arreglar el estropicio causado farfullando “¿No, no? Todavía no... ¿no ha pasado suficiente tiempo, todavía, no? ¿para que haga gracia esto?”.
La radio y la televisión públicas catalanas se han distinguido, desde su creación y hasta hoy mismo, como eficaces aparatos propagandísticos al servicio de las élites de poder en Catalunya. Creadas y modeladas durante el pujolismo, TV3 y y Catalunya Ràdio han vivido marcadas a fuego por la ideología nacional-populista de la burguesía mesocrática catalana y sus organizaciones; los siete años del Tripartito de Izquierdas pasaron por ellas sin aportarles el menor cambio ni dejarles huella alguna. Posteriormente, el inicio del “procés” hace ya una década comportó la radicalización política de quienes orientaban esos medios, y la intensificación si cabe de su papel como cajas de resonancia de la agitación político-social independentista, hasta alcanzar extremos a menudo ridículos en la agresividad y el fervor desplegados.
Sucede pues que el tal Díaz y sus guionistas no son fenómenos aislados en los medios de comunicación presuntamente públicos, pertenecientes a la Generalitat de Catalunya. Al contrario, una pléyade de entusiastas “comunicadores” copan la parrilla de programación y los productos que desde ella se ofrecen, siempre con una visión de la realidad catalana y española no ya sesgada, sino más próxima a la que ofrecería la Oficina de Propaganda del doctor Goebbels que a aquella que sería esperable de un medio que, al cabo, depende política y funcionalmente de lo mejor, socialmente hablando, de la burguesía catalana.
Ya se sabe que los Krupp, Opel, Bayer, Thyssen y compañía financiaron la llegada de los nazis al poder, eso es Historia. Pero es que aquí, en Catalunya, lo que estamos viviendo es que quienes imparten doctrina patriótico-levantisca desde los medios de comunicación de masas oficiales, so capa del humor, son individuos cuyos modos, maneras y manifestaciones encajarían perfectamente en las que se estilaban en las unidades de asalto nazis. Detalle no menor es que en muchos casos, estos presentadores y caricatos al estilo de la Radio de las Mil Colinas ruandesa, lucen sonoros apellidos castellanos. Ahí, en esos orígenes inmigratorios autorechazados, hay materia sobrada para estudios psiquiátricos.
Regresando al asunto del chistoso Díaz, para su próximo chascarrillo sobre deportados a los campos nazis ꟷo sobre los resistentes antifascistas en generalꟷ, le sugiero que aparezca vestido de SS, con esvástica en el brazo incluida, y que en el centro del plató proceda a quemar unos cuantos libros, escritos en castellano por supuesto. Quedaría muy chulo (en la doble acepción del término), y aportaría un gran verismo a su pantomima.
Joaquim Pisa
Escritor. Ha publicado varios libros sobre literatura de viajes, investigación en historia local y memoria colectiva contemporánea. Algunos de sus títulos son “Un castillo en la niebla. Tras las huellas del deportado Mariano Carilla Albalá” (sobre la deportación de republicanos españoles a los campos de exterminio nazis), “Las cenizas del sueño eterno. Lanaja, 1936-1948. Guerra, postguerra y represión franquista en el Aragón rural” (sobre la represión franquista), y la novela “El cierzo y las luces” (sobre la Ilustración y el siglo XVIII).
En 2022 ha publicado “Una quimera burguesa. De la nación fabulada al Estado imposible” (una aproximación crítica al independentismo catalán).
La Redacción recomienda
Lo último de Joaquim Pisa
- El centenario del asesinato de Salvador Seguí y la huelga de La Canadiense
- Ferrovial es gente de bien
- Laboratorios Grífols: un gigante de la farmaindustria, del secesionismo catalán y del IBEX 35
- De Auschwitz a Barcelona, en pie contra el antisemitismo
- La Cumbre Hispanofrancesa de Barcelona y el independentismo catalán